Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

jueves, 26 de julio de 2012

Capacitación a Facilitadores Comunitarios


En coordinación con la Regional de Educación 02 San Juan la entidad Plan Internacional filiar San Juan tiene programado el campamento de verano que lleva por nombre “Aprendo Jugando” actividad que años tras años se vienen implementando en aquellas escuelas padrinadas por la ONG en mención, en especial los centros escolares que se encuentran inmersos de la campaña APRENDER SIN MIEDO.

En días anteriores se realizó un encuentro con lo directores de las escuelas tomadas en cuenta para los campamentos, con el objetivo de socializar las estrategias pertinentes y lograr la obtención del éxito en los campamentos, además de los directores, también fueron convocados los promotores comunitarios que representan a Plan por cada centro convocado.

En la actividad los asistentes se comprometieron en socializar los temas tratados con los miembros directivos de la sociedad de Padres de cada escuela, y junto a ellos seleccionar los facilitadores comunitarios quienes tendrán la responsabilidad de dirigir los campamentos en sus respectivas comunidades, pero que antes, éstos recibirían las capacitaciones de lugar.

Y en efecto¡. Puedo afirmar que todo lo antes dicho se ejecutó según lo programado, pues quien se dirige, es encargado del área de Participación Comunitaria del Distrito Educativo 02-05 y a la vez, miembro del equipo técnico enlace entre Educación y Plan a nivel local, por tales condiciones, comprobé la participación de cientos de jóvenes convocados para ser capacitados, quienes acudieron los días de ayer y hoy al salón de reuniones del Colegio la Unión.

El proceso de capacitación dirigido a unos 144 jóvenes voluntarios, procedentes de Buena Vista de Yaque, Sabana Alta, Mogollón, La Culata, Macotillo, Cardón, Capulín entre otras, estuvo a cargo del Proyecto Cacatú a responsabilidad de Plan, dentro de los  especialistas que dirigieron la preparación de los facilitadores se encontraban Alejandro Antúnez, Claudia Castrain y Tomiko Castro.

Durante el desarrollo del campamento en cada escuela se pretende agotar la misma agenda y como forma de garantizar que se hablara el mismo lenguaje en cada escenario se procedió a capacitar la mitad de la población de facilitadores un día y la otra mitad al próximo para hacer los grupos más manejables.

En la actividad de capacitación se socializó la agenda a implementar durante los campamentos, la cual está diseñada en Haras de motivar  a los niños y niñas para que de manera conciente y espontáneos  respondan a interrogantes tales como:

  • Qué aprendo?
  • Cómo lo aprendo?
  • Para qué lo aprendo?
  • El respeto a la diversidad
  • Adquisición de valore
  • Conocer sus derechos entre otros detalles

Los campamentos están programados para inicial de manera simultánea en  19comunidades  en fecha 6 de agosto del año en curso, tendrán una duración de 4 horas (de 8:00 A.M a 12:00 P.M)  y con fecha de conclusión 10 de Agosto

En los primeros cuatro días los asistentes a los campamentos tendrán las oportunidades de manifestar sus sentimientos, determinar sus preferencias, identificar sobre que o cuales criterios toman sus decisiones y lo más importante de todo esto, es que lo harán sobre la base del juego.

Los jóvenes facilitadores tendrán la oportunidad de interactuar con los niños y niñas a través de diversos juego educativos tales como: Un Rally, Trúncanos, Adivinanzas, Baile de Aro, Brincando la soga entre otros.

Para citar un ejemplo y nos podamos hacer una idea, Los Valores se pueden trabajar de la siguiente manera:

  1. Se le muestran imágenes a los niños en una lamina sin palabras,  con el propósito de que ellos la recreen
  2. Luego se eligen esas historias recreadas por ellos y socializan algunas
  3. El facilitador/a puede poner su iniciativa recreando un episodio de su vida
  4. Se recrea con la participación de los niño (Un pequeño drama)

En el taller de capacitación se hicieron mucho énfasis de la importancia que tiene en lograr que niños y niñas  puedan conjugar los siguientes factores la Atención, la Motivación y la Memoria como requisito fundamental para la obtención de la sabiduría y fijación del conocimiento.

El quinto día específicamente el 10 de agosto los facilitadores, los maestros que hayan participado, los directores de escuela, los promotores comunitarios de Plan y los miembros directivos de la sociedad de Padres, coordinaran la clausura del campamento con una feria que llevará por titulo “Expresarte”, en ella se exhibirán todos los trabajos realizados por los niños y niñas, además se pretende que a la misma acudan la mayor cantidad de comunitarios, en especial los padres de los alumnos que participen en el campamento  y así puedan  deleitarse con las producciones de sus hijos, enorgullecerse, darle mas apoyo y por ende amarlos. En horas buena ¡


Paradigma de la Educación


Cientos de personas acudieron la noche del pasado martes al salón de actos del honorable ayuntamiento de este municipio de San Juan de la Maguana, con el propósito de participar en la charla-conferencia que llevó por título “Paradigmas de la Educación Dominicana.

Para la actividad se convocaron técnicos docentes, directores de escuelas, maestros escolares y miembros de la sociedad civil, población ésta que de manera entusiasta  se dió cita en el mencionado lugar, rompiendo las expectativas en cuanto a convocatoria según lo manifestara su convocante mucho antes de inicial el evento.

En la siguiente gráfica podemos observar momentos que el maestro de ceremonia el Licdo Leo Oviedo presenta la mesa principal, la cual fue encabezada  por el Vice-Ministro de Educación  Licdo. Luis de Leon disertante, la alcaldesa del municipio Arq. Hanoi Sánchez, el empresario Philly Piña, el representante de la (DGIC) Juan de Dios Ogando, el Licdo. Manuel Encarnación Dtor. Regional de SENASA, los Directores  de Distritos Educativos Mirian Isabel Morillo y Darío Lendof D óleo responsable de la actividad.

Luego de los actos protocolares de la actividad el escenario le fue entregado a Luis de León quien en lo inmediato expresó gesto de alegría, agregando además sentirse regocijado al estar en tierra sanjuanera de donde es oriundo el recién presidente electo Danilo Medina Sánchez, del cual dijo reconocer que es uno de los políticos mas preocupados en pretender encausar la educación dominicana por los mejores caminos en busca de que quienes la reciban, la obtengan de calidad y que la misma en verdad contribuya con la formación de quienes la reciban, de la comunidad local y de la patria en general.

De León siguió mencionando algunos personajes políticos del continente, en el entendido de que quienes dirigen los destinos de una nación, son los primeros en convertirse en figuras paradigmáticas debido a que, éstos constituyen el foco de atención durante todo su mandato y una de la forma en que quienes nos rodean elaboran sus conocimientos es a través de la observación y la reproducción de nuestros actos, por lo que resaltó : “En la manera que actúen quienes nos gobiernan, de igual forma actuarán los gobernados”.  Cito el caso del expresidentes de Brazil Ignancio Lula Da silva quien a penas con un 4to grado de educación básica aprobado, logró sacar de la pobreza a millones de brasileros, lo cual es un fenómeno a imitar.

En el mismo orden incluyó a Fidel Castro quien se preocupo por formar los mejores médicos en Cuba, a Evo Morales en Bolivia quien a pesar de proceder de una tribu de Indígena, ha logrado lo que muchos procedentes de la metrópoli Boliviana no han podido lograr,  a Hugo Chávez Frías doliente de su patria Bolivariana y por su puesto uno que no podía quedarse, el inmortal Juan Bosch quien durante su mandato procuró introducir el método Hostociano asimilado por Chile en aquellos años y hay que ver quien es chile hoy por hoy puntualizó.

La población asistente en todo momento estuvo al tanto recibiendo las palabras del disertante quien en definitiva concluyó que "Solo la Educación Salva los Pueblos" y en la medida que adoptemos seguir los patrones de conductas de buenos paradigmas, contribuiremos con la obtención de una población bien educada y por ende una mejor Patria.