Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

viernes, 7 de marzo de 2025

Misión Cumplida!

Desde  mediado de la pasada semana, estando aún en el mes de febrero, a través del grupo de WhatsApp desde el área de Participación Comunitaria les sugerimos a los directores de centros educativos aprovechar la ocasión en atención a la celebración del día de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Lunes 3 de Marzo) para que en la misma fecha y durante esta semana, se identificaran a aquellos padres que de una manera u otra siempre están dispuestos a colaborar con la gestión escolar, pero sobre todo Reconocer a aquellos padres que son miembros directivos de la APMAE de su centro, siempre y cuando éstos sean funcionales.

En el tiempo que vengo desempeñando la función de coordinador técnico del área en mención, no recuerdo haber visto como hasta ahora una entrega tan decidida de parte de los directores de centros, quienes adjunto a su equipo de gestión escolar organizaron eventos tan emotivos, en los cuales, No sólo se les entregó un pergamino timbrado por la Escuela, sino que se evidenció la celebración de actos solemnes en los que se valoró la participación de los padres en el quehacer educativo. Y esto, a todo el equipo técnico nos llena de orgullo!

La escuela más que un recinto donde interactúan alumnos y docentes, ha de ser el lugar por excelencia donde se den cita todos los actores de la comunidad, con fines de articular y a la vez socializar las políticas laborales que allí se ponen en practicas, y al mismo tiempo consultar a los padres y a los representantes de las organizaciones comunitarias que en su demarcación geográfica hacen vida, por la simple razón de que la Escuela no puede, ni debe darse el lujo de obviar la participación de todos los sectores que están en su contexto. 

Ahora nos tocó celebrar junto a los padres su existencia como Órgano de Participación, nuestra próxima tarea será la de insertar cada vez más una participación mucho más activa, en las que, cada vez que se acerque un personal técnico en la escuela sin importar el área curricular a la que pertenezca, se tropiecen con la presencia de los padres en franco apoyo a la gestión escolar.

Reiteramos nuevamente nuestra gratitud a cada uno de ustedes. Felicidades!

Evidencias  










jueves, 13 de febrero de 2025

Encuentro Regional con Padres ¨Consultando a la Familia¨

Totalmente abarrotado lucieron las instalaciones del Salón de eventos del Colegio Padre Guido Gildea en la mañana de hoy, escenario donde se dieron citas alrededor de 200 padres y madres atendiendo a sus condiciones de miembros directivos de las Asociaciones que hacen vida en toda la jurisdicción de la Regional Educativa 02 San Juan y Elías Piña. El propósito fundamental del encuentro versaba sobre un conversatorio con la familia, en el cual salieron a relucir el deber que tienen los padres para ir a colaborar con la gestión de la escuela, así como también la de resaltar el derecho que legalmente les asiste a ser consultados, en cuanto a tomas de decisiones, a través de una participación activa.

Esos y otros temas fueron abordados por una delegación técnica mixta, encabezada por la Maestra Marcia Martínez, quien vino en representación del Sr. Luís Gabriel Ventura R. (Dtor. de la DGPC) además de su condición de Coordinadora del Departamento de Organización a la Familia desde el MINERD, con ella estuvieron Anny Peña, Carlos Arache Carrasco, Esteban García y Eliezer Fernández por la citada regional educativa y por el Sr. Juan Eugenio Silva Pte de la Federación de Padres de la demarcación ya mencionada.

Acondicionado el escenario con los actos protocolares ya conocidos, quien redacta en función de moderador del evento, cedimos el espacio a Carlos Arache, sobre quien recayó la responsabilidad de abordar los aspectos legales que rigen sobre la participación de la familia en la escuela, tiempo en el que socializó los contenidos en los artículos de la Ley General de Educacion 66-97, la Ordenanza 09-2000 Modificada, entre otros.

Posterior a esto los padres dieron a conocer un sin número de interrogantes relacionados con el quehacer educativo, dentro de las que podemos citar:

  •          La suspensión continua de docencia atendiendo a llamados de la ADP
  •          La falta de consultas a los padres, sobre compra de insumos 
  •          La baja calidad del almuerzo escolar
  •          La falta de docentes en los liceos
  •          El manejo de las cafeterías escolares por personajes a capricho de directores
  •          La prohibición de ciertas ventas dentro del recinto escolar
  •          Entre otros

Todas esas inquietudes fueron respondidas por el personal técnico, en las personas de Martínez y Arache.

El encuentro concluyó con el compromiso solemne de realizar mesas de dialogo en cada jurisdicción de los 7 distritos educativos, a fin de recoger las demás inquietudes que tengan una amplia representación de los padres y las madres, a fin de conciliar un encuentro en el que participen las autoridades educativas, los representantes del gremio de los docentes, de entidades que hagan vida en la comunidad, y los miembros directivos de las APMAEs bajo un clima armónico, con la intensión de reducir al mínimo los males ya citados.

Las palabras de clausura y agradecimiento a los padres por haber asistido a ese magno evento donde se puso de manifiesto un interés colectivo, estuvieron a cargo del Prof. Eliezer Fernández, quien es el asesor del área de Participación Comunitaria en la regional educativa en mención.

Panorámicas 









miércoles, 12 de febrero de 2025

Madres se Reúnen en Guanito

Decenas de Madres se presentaron en la tarde de hoy a las instalaciones del centro educativo de la comunidad de Guanito, con el propósito de participar en uno de los encuentros del Espacio Formativo destinados para la comunidad de Padres, y Madres, el cual lleva por nombre (EPM). En el mismo, el equipo de Orientación de allí, en la persona de la maestra Patricia Torres, dio las palabras de bienvenidas a las asistentes, quien luego procedió a ceder el escenario a la directora de la Escuela Prof. Orquídea Joselín Luna, sobre quien recayó la responsabilidad de emitir palabras de motivación, a fin de lograr los objetivos propuestos.

El equipo de Orientación hizo énfasis sobre la importancia que tiene para el alumno en su proceso formativo la presencia de sus padres, así como el deber que estos deben asumir a la hora de acompañar a sus hijos a la escuela, en busca del pan de la enseñanza.

Posterior a ello, se nos brindó la oportunidad para dialogar un poco con las madres, recalcando la misión de la Escuela, el papel que deben desempeñar cada uno de los actores que en ella convergen, así como también el como cuantificar si lo que los alumnos aprenden, es de interés para ellos mismos y la sociedad donde interactúan.

De nuestra parte, quedó pendiente un próximo encuentro en el que abordaremos temas de corte participativos, el cual se programará para una hora prudente y sin la interrupción del cao creado por sus propios hijos, procurando con esta alternativa una mayor participación de los padres en la escuela.

Posdata: En este encuentro No había ni un solo hombre!

Charlando sobre los Orígenes de RD

Dentro del marco del vínculo Escuela-Comunidad, desde el área de Participación Comunitaria venimos sosteniendo encuentros con los diferentes actores que componen la comunidad educativa, a fin de fomentar lazos afectivos entre esto, siendo la población de alumnos uno de ellos. Desde la citada área, aprovechamos el periodo de las Efemérides Patria (Enero-Marzo) de cada año, socializando con alumnos de términos del nivel secundarios temas relacionados con nuestros orígenes como nación, con el propósito de crear conciencia en la población de jóvenes en nuestras escuelas, y con miras a que ellos adopten una cultura de pertenencia, y así se puedan preocuparse por su patria que les vio nacer.

En la mañana de hoy Nos tocó compartir experiencias con los alumnos del Liceo Dulce María Del Rosario (antes Hilda Luz Pérez) quienes desde el principio No sólo se mantuvieron atento a lo que allí se socializó, sino que demostraron tener competencias entorno a la gran mayoría de los temas abordados, lo cual dejó entre ver la entrega con que su maestro de Ciencias Sociales Domingo Del Carmen ha manejado los contenidos curriculares en la materia.

En los más de 14 años que tenemos en las realizaciones de encuentros de este tipo, confieso que tenía mucho tiempo que no compartía con una población de alumnos tan nutridos al respecto, y al mismo tiempo entusiasmados con cada uno de los subtemas abordados, ¡durante la charla ¨Orígenes de la Republica Dominicana¨ bajo una mirada retrospectiva y critica!

En nombre de mis compañeros de equipo, la de nuestro director distrital José L. Jiménez B. agradecemos al equipo de gestión escolar de allí, encabezado por su director José Miguel Rosado B, Luisa Flores, pero muy en especial a la distinguida Maestra Belkis Beltré, quien desde un principio nos colaboró con la coordinación del evento, y además se mostró muy atenta para que todo resultara según lo planificado.

Panorámica



martes, 4 de febrero de 2025

Primer Encuentro con Directores 2025

Con un nivel de asistencia del 100% de los directores y o/o representantes de los centros educativos que componen a la jurisdicción del distrito educativo 02-05 San Juan Este, participaron en la mañana de hoy en el primer encuentro con parte del equipo de gestión escolar, el cual se dio cita en las instalaciones del salón de actos del Politécnico Pedro Henríquez Ureña, donde se trataron asuntos relacionados con la gestión de los centros educativos.

La misma estuvo encabezada por el director de la citada institución Prof. José L. Jiménez Berroa, quien socializó con los presentes, asuntos de sumo interés, entre los que figuran:.       

  • Seguimiento al personal docente y administrativo bajo la dependencia de los directores de centros
  • La coordinación adjunto a los coordinadores pedagógicos la observación de las programaciones curriculares a desarrollar en las aulas, así como la pertinencias de la misma, conforme a las directrices del MINERD
  • Entre otros temas relacionados con los diversos programas que hacen vida dentro del nivel primario, así como la inversión de recursos económicos destinados para la habilitación de la escuela, con miras a hacer de ellas un ambiente acogedor para el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el citado encuentro agradecemos la oportunidad brindada por los organizadores del evento, quienes nos permitieron socializar con la población presente, la importancia que reviste abrir el abanico participativo, para que en las escuelas se den cita cada uno de los actores que componen la comunidad educativa, en aras de aunar esfuerzos, y así articular la programación de un Proyecto Operativo, que vaya en consonancia con la realidad vivida por los actores de la comunidad educativa en sus respectivas jurisdicciones.

También motivamos a hacia la reactivación de las Escuelas de Padres y Madres (EPM) espacios por excelencia para propiciar el acercamiento de los padres hacia la escuela, abordando en esos encuentros asuntos de suma relevancia, y del interés de la comunidad de padres, siempre y cuando vayan tendentes a apoyar la formación integral y cognitiva de sus hijos.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Nivel Primario, Socializa Logros

Personal técnico del primer ciclo del nivel primario de la unidad de currículo del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este se reunió en la mañana de hoy en la instalaciones del salón de eventos de la regional educativa 02 San Juan, con el propósito de socializar los logros y los desafíos identificados hasta la fecha, luego de la puesta en vigencia del programa CON-BASE dentro de los centros educativos de su jurisdicción, ante una representación de técnicos docentes de las instituciones ya señaladas, en aras de crear conciencia en función de las tareas realizadas.

Atendiendo a las evaluaciones diagnosticas que años tras años se les viene aplicando a la población de alumnos pertenecientes al nivel ya especificado, pero muy en especial a los que cursan el tercer grado del nivel primario, en atención a los indicadores de logros que allí se pudieron evidenciar, pudimos notar el avance significativo de nuestro distrito en comparaciones con los demás de la misma regional educativa, y en ciertos casos, con otros de la geografía nacional.

El programa CON-BASE contempla la implementación de tres módulos didácticos uno por cada grado del primer ciclo del nivel primario, los cuales previo a un arduo proceso de empoderamiento (Talleres) al personal docente, coordinadores pedagógicos, directores de centros y personal técnico docente pudo hacer posible la obtención de mejoras significativas en cuanto al rendimiento académicos de los alumnos, en las áreas curriculares de Lengua Española y Matemáticas.

A pesar de quedar muy bien posicionado, atendiendo a tres escalas de evaluación que sobrepasan el 30% en cada una sólo en Lengua Española, cito:

1.       Elemental

2.       Aceptable

3.       Suficiente

Ese personal encabezado por Alba Herrera, coordinadora del nivel, Claritza De los Santos, coordinadora del primer ciclo, formadores de las áreas de Lengua Española y Matemática entre otros, entienden que aún Nos resta mucho por hacer, y para ellos han identificado algunas limitantes que, sí se pueden convertir en fortalezas, pero que dependerá directamente del nivel de compromiso que puedan asumir los siguientes actores que a continuación enumeraré, al tiempo que expongo los contratiempos que pudieron salir a flote, cito:

  1. La movilidad del personal docente capacitado dificulta el alcance de los objetivos propuestos.
  2. La asignación de tareas muy ajenas a la naturaleza de trabajo que tienen los coordinadores pedagógicos, de parte de los directores de centros educativos, impidiéndoles dar seguimiento fiel al cumplimiento de un calendario de acompañamiento a sus docentes, ya remitido en línea por ellos mismos.
  3. La ausencia injustificada de algunos directores de centros educativos a los procesos formativos de los docentes que laboran bajo su dependencia les impide conocer al dedillo, las tareas a realizar dentro del marco del programa CON-BASE, y según observaciones, un gran porcentaje de ellos han descuidado sus enfoques en el campo pedagógico, centrándose meramente en el aspecto administrativo.
  4. Las suspensiones de docencias, y la franca violación al calendario escolar patrocinada principalmente por el gremio de los docentes (ADP)
  5. Y otros concernientes al personal técnico docente, pero ya consensuado en calidad de equipo de trabajo, como lo es el seguimiento continuo y sistemático.

Finalmente, para que No vayan a pensar que desde esta plataforma se les está fustigando, es bueno saber que de la única manera que podemos mejorar, es cuando somos capaces de reconocer en donde están nuestras debilidades.

Por ello desde el área de Participación Comunitaria Nos sentimos sumamente orgullosos por el nivel de apoyo decidido que viene dando esta gestión encabezada por el Maestro José L. Jiménez B. al personal técnico docente en su conjunto, del nivel de entrega expuesto por nuestro personal docente en las aulas, la empatía del personal coordinador pedagógico entorno al programa CON-BASE, y por el logro alcanzado por los centros Cristo Rey, Juan Álvarez y Río Arriba del Sur, quienes gracias a un trabajo excelente en cuanto a alfabetización en el nivel inicial, lograron sentar una base sólida previo a la evaluación diagnostica que se les aplica a los alumnos del tercer grado del nivel primario.

¡Nuestras felicitaciones a todos!

 

Panorámica













Nota: En el evento estuvimos presentes Wendy Berroa y Faustina Báez por la Regional Educativa, Jhonny Pérez de Currículo y un servidor por Participación Comunitaria.  

jueves, 21 de noviembre de 2024

Eje Sur de Part. Com. sobre SISMAP

Con la participación de casi la totalidad del personal técnico docente del área de Participación Comunitaria del Eje Sur, nos dimos cita en las instalaciones del Mesón Suizo ubicado en la ciudad de Azua, con el propósito de recibir orientaciones relacionadas con la Presentación del Sistema de Monitoreo de Administración Pública (SISMAP).

Con el mismo se pretende, que el personal ya citado, pueda alimentar las fuentes que recopilan el trabajo realizado por Participación Comunitaria en su misión de enlazar la Escuela con la Comunidad, y así poder determinar hasta que grado se cumplen los objetivos propuestos, la pertinencias de las estrategias adoptadas, identificar posibles debilidades, evaluar las amenazas y mediante la elaboración de un plan estratégico, convertir las mismas en fortalezas, teniendo como resultado la eficiencia en el cumplimiento de las políticas educativas de la dirección, mismas que irán acorde con el plan estratégico nacional, el cual será monitoreado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), institución facultada para evaluar el desempeño de todas las entidades que prestan servicio público a la ciudadanía.

Mientras la técnico nacional Divina García, encargada de la Unidad de Orientación y Capacitación a la Familia socializaba con la población ya mencionada los elementos relacionados con el análisis DAFO, recibimos la intervención del Ministro de Educación Ángel Hernández, quien aprovechó la ocasión para exhortar al personal técnico a adoptar todas las estrategias pertinentes para lograr que los padres se acerquen a la escuela con fines de colaborar con la gestión de la misma de manera consciente, confiados y decididos, de que solo la Educacion transforma de manera positiva a los pueblos. ¡Mensaje que fue bien ponderado por el auditorio!

En vista de que su presencia fue muy breve, aproveché para pedir la palabra, oportunidad que me fue cedida de manera oportuna, para que en nombre de todos mis homólogos le acotáramos las siguientes observaciones:

·         Reflexionar acerca del alcance y el poder que tiene Participación Comunitaria al peinar al 100% de las comunidades de un contexto geográfico determinado.

·         Analizar el impacto significativo que reviste para el sistema educativo, la colaboración de los padres altamente empoderados entorno a sus roles y funciones como miembros directivos de las APMAEs

·         Procurar la modificación de la Ordenanza 09, 2000, con fines de establecer vigencia de tres (3) años, tiempo suficiente que le permitirá a los padres a través de las APMAEs exponer sus potencialidades luego de ser empoderadas entorno a sus funciones.

·         Establecer un régimen de consecuencias sobre aquellos actores, quienes de manera antojadiza y sin justificación alguna, y a la franca violentan la aplicación de la Ordenanza 09, 2000, impidiendo que los padres se organicen y con todo el derecho que les asiste, se les informe de todo cuanto acontece en la escuela, el segundo hogar de sus hijos.

·         Estudiar la posibilidad de dotar al personal técnico de los insumos necesario para su movilidad, debido a que, atendiendo a la naturaleza de su trabajo, el campo laboral se encuentra en el contacto con los padres en sus respectivas comunidades, y no en las oficinas cuando estos decidan acudir cuando hay problemas.

·         Entre otros temas

Posterior a ello conocimos al nuevo incumbente de la Dirección General de Participación Comunitaria ahora como dependencia del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Sr. Luis Gabriel Ventura Regalado, quien con un lenguaje empático y motivador dio a conocer la agenda que tiene pendiente, la cual contempla su participación en actividades festivas alusivas a la celebración a la familia, así como la realización de encuentros regionales con el personal técnico del área en presencia de los directores regionales y distritales en sus respectivas jurisdicciones, a fin de interactuar con ellos, y de manera particular conocer la realidad de cada contexto, y desde esa dirección seguir procurando la vinculación de la Escuela con la Comunidad.

Luego de haberse agotado los diversos temas previstos en agenda del día, se acordó la remisión de la consolidación de los organismos de participación de los padres en los centros educativos a la DGPC, tarea requerida, para poder dar continuidad a las programaciones que incluyen talleres de empoderamiento a la familia en diversas facetas, incluyendo las Escuelas de Padres y Madres (EPM), así como la implementación de varios programas dentro de los que figuran los de ¨Habilidades Parentales¨  

PANORÁMICAS