Con la participación de casi la totalidad del personal
técnico docente del área de Participación Comunitaria del Eje
Sur, nos dimos cita en las instalaciones del Mesón Suizo ubicado en la
ciudad de Azua, con el propósito de recibir orientaciones relacionadas con la Presentación
del Sistema de Monitoreo de Administración Pública (SISMAP).
Con el mismo se pretende, que el personal ya citado,
pueda alimentar las fuentes que recopilan el trabajo realizado por Participación
Comunitaria en su misión de enlazar la Escuela con la Comunidad, y así poder
determinar hasta que grado se cumplen los objetivos propuestos, la pertinencias
de las estrategias adoptadas, identificar posibles debilidades, evaluar las
amenazas y mediante la elaboración de un plan estratégico, convertir las mismas
en fortalezas, teniendo como resultado la eficiencia en el cumplimiento de las políticas
educativas de la dirección, mismas que irán acorde con el plan estratégico nacional,
el cual será monitoreado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), institución
facultada para evaluar el desempeño de todas las entidades que prestan
servicio público a la ciudadanía.

Mientras la técnico nacional Divina García,
encargada de la Unidad de Orientación y Capacitación a la Familia
socializaba con la población ya mencionada los elementos relacionados con el análisis
DAFO, recibimos la intervención del Ministro de Educación Ángel Hernández,
quien aprovechó la ocasión para exhortar
al personal técnico a adoptar todas las estrategias pertinentes para lograr que
los padres se acerquen a la escuela con fines de colaborar
con la gestión de la misma de manera consciente, confiados y decididos, de que
solo la Educacion transforma de manera positiva a los pueblos. ¡Mensaje que fue bien ponderado por el auditorio!
En vista de que su presencia fue muy breve, aproveché
para pedir la palabra, oportunidad que me fue cedida de manera oportuna, para
que en nombre de todos mis homólogos le acotáramos las siguientes
observaciones:
·
Reflexionar acerca del alcance y el
poder que tiene Participación Comunitaria al peinar al 100% de las comunidades
de un contexto geográfico determinado.
·
Analizar el impacto significativo que
reviste para el sistema educativo, la colaboración de los padres altamente
empoderados entorno a sus roles y funciones como miembros directivos de las
APMAEs
·
Procurar la modificación de la Ordenanza
09, 2000, con fines de establecer vigencia de tres (3) años, tiempo
suficiente que le permitirá a los padres a través de las APMAEs exponer
sus potencialidades luego de ser empoderadas entorno a sus funciones.
·
Establecer un régimen de
consecuencias sobre aquellos actores, quienes de manera antojadiza y sin justificación
alguna, y a la franca violentan la aplicación de la Ordenanza 09, 2000, impidiendo
que los padres se organicen y con todo el derecho que les asiste, se les
informe de todo cuanto acontece en la escuela, el segundo hogar de sus hijos.
·
Estudiar la posibilidad de dotar
al personal técnico de los insumos necesario para su movilidad, debido a que,
atendiendo a la naturaleza de su trabajo, el campo laboral se encuentra en el
contacto con los padres en sus respectivas comunidades, y no en las oficinas
cuando estos decidan acudir cuando hay problemas.
·
Entre otros temas
Posterior a ello conocimos al nuevo incumbente de la Dirección
General de Participación Comunitaria ahora como dependencia del
Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Sr. Luis Gabriel Ventura
Regalado, quien con un lenguaje empático y motivador dio a conocer la
agenda que tiene pendiente, la cual contempla su participación en actividades
festivas alusivas a la celebración a la familia, así como la realización de encuentros
regionales con el personal técnico del área en presencia de los directores
regionales y distritales en sus respectivas jurisdicciones, a fin de interactuar
con ellos, y de manera particular conocer
la realidad de cada contexto, y desde esa dirección seguir procurando la vinculación
de la Escuela con la Comunidad.
Luego de haberse agotado los diversos temas previstos
en agenda del día, se acordó la remisión de la consolidación de los organismos
de participación de los padres en los centros educativos a la DGPC, tarea
requerida, para poder dar continuidad a las programaciones que incluyen
talleres de empoderamiento a la familia en diversas facetas, incluyendo las Escuelas de Padres y
Madres (EPM), así como la implementación de varios programas dentro de
los que figuran los de ¨Habilidades
Parentales¨
PANORÁMICAS