Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

jueves, 18 de septiembre de 2025

Aprovechando los Espacios

De antemano, desde el área de Participación Comunitaria queremos agradecer la oportunidad brindada por el equipo técnico docente de la Unidad de Planificación del Distrito Escolar 02-05 San Juan Este, la cual se encuentra dirigida en los actuales momentos por la ilustre Yismeilis Lorenzo Guzmán, quien acompañada de todo su equipo, durante los días del 15 al 18 del mes en curso concentró a todos los directores de centros, a fin de socializar con ellos aspectos fundamentales relacionados con la citada unidad laborar, contenidos en un taller que llevó por titulo: ¨Capacitación Formulación Plan Operativo Anual (POA) 2026¨ 

En el citado evento, se abordaron temas relacionados con el contexto de la Planificación Institucional, enfatizando sobre los siguientes tópicos: 
  • Marco Legal
  • Ley de Investigación pública
  • Ley General de Educación 
  • Los instrumentos de Planificación 
  • Ejes Estratégicos
  • Entre otros 
En lo que a nuestra participación concierne, sugerimos la integración de la familia a la gestión escolar, tomando como referencia los Organismos de Participación de los padres que hacen vida en la Escuela, bajo el entendido de que la Comunidad No puede estar ajena a todo lo que acontece en el ámbito escolar, al tiempo qué, le recordamos a los directores de centros presentes, que es un sagrado deber el consultar y a la vez socializar con los diferentes actores de la comunidad educativa, pero, muy en especial con los padres, la Planificación orquestada por el equipo de gestión, en virtud de que la misma tiene como principal propósito proporcionar a la comunidad de Alumnos, un escenario idóneo para la conquista del Aprendizaje

Los asistentes se comprometieron en poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos, mientras desplegaban sus habilidades, en torno a los temas de sus dominios.   

jueves, 4 de septiembre de 2025

¨Taller de Inducción Organización a la Familia¨

Casi un centenal de actores de la comunidad educativa, entre quienes figuramos personal técnico de la sede central del MINERD, de la regional educativa 02 San Juan, del Distrito Escolar 02-05 San Juan Este, y por supuesto los principales protagonistas del evento los directores de centros y/o sus representantes Nos dimos cita la mañana de ayer miércoles 3 del mes y año en curso en el salón de biblioteca del Politécnico Pedro Henríquez Ureña del municipio de San Juan de la Maguana, con el propósito de socializar todo lo concerniente a la participación activa de los padres en el recién iniciado año escolar 2025-6.

Luego de haber agotado los actos protocolares para la apertura del encuentro, a modo de reflexión y refrescar la memoria de algunos actores que se están estrenando como directores de centros, dimos a conocer el equipo que componemos el área de Participación Comunitaria, así como la sagrado misión de enlazar la Escuela con la Comunidad y viceversa.

Posterior a ello, la sala recibió con algarabía al exdirector de Distrito José L. Jiménez, quien ahora se desempeña como asesor de la mencionada área laboral con asiento en la regional, teniendo el susodicho junto a la compañera de labores Margarita Rodríguez la responsabilidad de abordar los siguientes tópicos;
  1. La misión de la escuela
  2. Instrumentos legales que rigen sobre la participación de los padres
  3. Organismos que los acogen (CC, APMAE)
  4. Las actas que legitiman su integración legal
  5. Los procesos a implementar para la escogencia de sus principales actores
  6. La razón de ser de los organismos 
Luego los compañeros Radhamés Ramírez y Roberto Aquino Ledesma se encargaron de empoderar a los asistentes entorno al espacio de aprendizaje de la Familia la Escuela de Padres y Madres (EPM) y la Red de Familia respectivamente, siendo éstos escenarios la excusa perfecta para provocar la participación activa de los miembros de la familia, al tiempo que serán tomadas en cuentas sus aportaciones o sugerencias para la mejora educativa.

El encuentro concluyó con la rúbrica de una carta compromiso, en la cual los asistentes anexaron un cronograma dando a conocer la fecha en la que convocarán a la familia, a fin de conformar los organismos de participación en los que, por naturaleza acoge a los padres, al tiempo que se comprometieron en propiciar un ambiente donde prime la libre democracia, con el propósito de materializar una participación mucho más entusiasta y colaborativa de los padres a favor de la Escuela. 

Observación; La Ordenanza 03-2025 es el nuevo instrumento legal que rige la participación de la familia, dejando sin efecto la 09-2000 Modificada. En esta se le otorga vigencia por dos (2) años a la directiva de la APMAE.

Importante: Los Comités de Cursos están llamados a conformarse dentro del periodo del 1 al 26 de Septiembre, la directiva de APMAE durante el mes de Octubre del presente año, y el equipo coordinador de la EPM una semana después de haberse reestructurado la la directiva de APMAE.

Posdata: En la actividad estuvieron presentes Anny Peña del MINERD, Carlos Arache coordinador Eje Sur, Mayra Ogando por la regional, Herminio Montero en representación de Sandra J. De los Santos (directora del Distrito) Claudys De la Rosa, Jissel Nova, Domingo Soto, entre otros 

Panorámicas
















lunes, 7 de julio de 2025

MINERD Capacita al Personal de la DGPC

Con el propósito de empoderar a su personal técnico docente de toda la geografía nacional, la Dirección General de Participación Comunitaria (DGPC) concentró a los coordinadores de la citada área pertenecientes a las 18 regionales educativos y sus respectivos distritos escolares en el Hotel Crowne Plaza, quienes a modo de taller recibimos durante tres días (1,2, y 3 de julio) informaciones generales en torno a diversos temas relacionados con el campo laboral, a fin de que todo el equipo articuláramos el mismo lenguaje. En ese lazo de tiempo desfilaron personal técnico de la sede central del MINERD, abordando de manera dinámica cada una de las temáticas contenidas en la ¨Jornada de Verano 2025¨

Atendiendo a su condición de director de la DGPC, las palabras de bienvenidas en ese magno evento estuvieron a cargo de Luís Gabriel Ventura Regalado y las de motivación por Ancell Scheker Mendoza, directora del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, entidad rectora.

Dentro de los temas abordados, entre los que figuran la colaboración de otras entidades a fines con el trabajo comunitario, podemos destacar los siguientes:

·  Fortalecimiento de la familia como eje protector frente al consumo de sustancia Psicoactivas, las cuales estuvieron a cargo de Alejandro de Jesús Abreu, Pte. del Consejo Nacional de Droga.

·  Presentación del protocolo de las Escuelas de Padres y Madres (EPM), así como su estructura. Antonia Martínez

·   Educacion Inclusiva. Lucia Vásquez, directora de Educacion Especial del MINERD

·   Protocolo Redes de familia, Hulba Silva Díaz

·  Proyecto ¨Soy Digital¨ el cual pretende alfabetizar a más de 300,000 familia a nivel nacional, instalando en centros educativos carpas con todos los insumos digitales, a cargo de un personal designado por el INDOTEL.

·   Manejo de las emociones (diferencia con el sentimiento) Nancy Álvarez

·  Conformación de los Organismos de Participación de los padres a nivel del centro. Marcia Martínez.

·    Roles de la Federación Nacional de Padres. Jaime Tolentino

·    ¨Pensiones y Jubilaciones¨ lo que todo servidor publico debe saber. Welinton Mejía


En conclusión, la jornada fue muy fructífera, al tiempo que Nos comprometimos todos los presentes a poner en practica los conocimientos adquiridos, a fin de seguir contribuyendo desde nuestra plataforma, a favor de orientar a la familia, hacia la preservación integral de la misma y la sociedad en sí.

Por la delegación de la regional educativa 02 San Juan, estuvo encabezada por el Maestro Roberto Ledezma, quien se hizo acompañar de cada uno de los coordinadores del área de Participación Comunitaria de esta jurisdicción, figurando quien redacta, en representación de todo el equipo técnico del Distrito Escolar San Juan Este.

Posdata: El director de la DGPC hizo un apartado, a fin de escuchar a un representante de cada regional educativa, con el propósito de buscar soluciones a cualquier inquietudes que puedan entorpecer el libre accionar del área dentro del marco normativo.

Panorámicas 



Director DGPC


jueves, 15 de mayo de 2025

Celebrando el Día Internacional de la Familia

Con motivo a la celebración del Día Internacional de la familia, la Dirección General de Participación Comunitaria (DGPC) realizó en la mañana de hoy de manera simultanea a nivel nacional un Foro titulado ¨Familia, Pilar del Futuro¨, teniendo como escenario en la Región Sur el municipio de San Juan de la Maguana, el cual albergó 60 participantes, destacándose entre ellos unos 50 asistentes en representación de la sociedad de padres y madres de la zona ya citada.

El evento se realizó en el salón de actividades del colegio Padre Guido Gildea, y para su apertura contó con la participación del director de la regional educativa 02 San Juan, Magister Pablo Modesto Espinosa Lebrón, quien tuvo a su cargo las palabras de motivación a los espectadores, señalando el rol preponderante que debe ejercer la familia como núcleo de la sociedad, en aras de aportar a la misma, los hombres y mujeres provistos de las competencias requeridas, sirviendo de pilares para la preservación de una sociedad pujante, pero sin poner en riego el desarrollo cultural, social, político y económico, factores que nos identificaran como nacían, al momento de ser comparada con otras en la región y en el mundo.  

Posteriormente el escenario nos fue facilitado a los expositores con fines de socializar con los auditores temas como: ¨El rol de la familia en un mundo cambiante¨ (José L. Jiménez B. y quien redacta) resaltando la responsabilidad que tienen los padres como cabezas de familia, en fomentar la educacion desde el hogar a través de la puesta en practica de una crianza positiva, cultivando valores éticos y morales sirviendo de modelos a emular, o en su defecto, superar.

luego nos siguió la destacada educadora y ya en retiro Ana Maritza Vidal García, quien abordó el tema ¨Familias que transforman el Mundo¨ citando las estrategias pertinentes y los escenarios a tomar en cuenta para seguir modelando con el ejemplo, lección de vida que conducen a los mejores aprendizajes, en virtud de que nuestros dependientes asumen como elementos formativos, el 80% de los contenidos que ven y escuchan.

Finalmente el técnico nacional, pero con asiento en la región sur en calidad de coordinar de eje de la citada área, Carlos Arache Carrasco, concluyó el encuentro enfatizando sobre aspectos relevantes a considerar desde el hogar bajo el tema ¨Familia Pilar del Futuro¨ con el fin de adoptar estrategias pertinentes y acordes con los nuevos tiempos, pero sin desenfocar el rol que deben asumir los padres como los primeros en educar en valores desde el seno del hogar, convirtiéndose posteriormente en los principales aliados de los docentes, a fin de hacer de la escuela la segunda institución donde se moldeé el aprendizaje a favor de la comunidad de alumnos, y en beneficio de la sociedad misma donde por naturaleza se irán insertando paulatinamente. 

Los padres se comprometieron en multiplicar los conocimientos adquiridos, a fin de llevar las nuevas expectativas a los demás miembros directivos de la APMAE que ellos representan.

OBSERVACIÓN: Desde esta tribuna, agradecemos la colaboración oportuna de la maestra del micrófono Marlenny Encarnación.  Y al Sr. Roberto Aquino Ledesma y equipo, por su magistral organización.

Panorámicas  














viernes, 7 de marzo de 2025

Misión Cumplida!

Desde  mediado de la pasada semana, estando aún en el mes de febrero, a través del grupo de WhatsApp desde el área de Participación Comunitaria les sugerimos a los directores de centros educativos aprovechar la ocasión en atención a la celebración del día de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Lunes 3 de Marzo) para que en la misma fecha y durante esta semana, se identificaran a aquellos padres que de una manera u otra siempre están dispuestos a colaborar con la gestión escolar, pero sobre todo Reconocer a aquellos padres que son miembros directivos de la APMAE de su centro, siempre y cuando éstos sean funcionales.

En el tiempo que vengo desempeñando la función de coordinador técnico del área en mención, no recuerdo haber visto como hasta ahora una entrega tan decidida de parte de los directores de centros, quienes adjunto a su equipo de gestión escolar organizaron eventos tan emotivos, en los cuales, No sólo se les entregó un pergamino timbrado por la Escuela, sino que se evidenció la celebración de actos solemnes en los que se valoró la participación de los padres en el quehacer educativo. Y esto, a todo el equipo técnico nos llena de orgullo!

La escuela más que un recinto donde interactúan alumnos y docentes, ha de ser el lugar por excelencia donde se den cita todos los actores de la comunidad, con fines de articular y a la vez socializar las políticas laborales que allí se ponen en practicas, y al mismo tiempo consultar a los padres y a los representantes de las organizaciones comunitarias que en su demarcación geográfica hacen vida, por la simple razón de que la Escuela no puede, ni debe darse el lujo de obviar la participación de todos los sectores que están en su contexto. 

Ahora nos tocó celebrar junto a los padres su existencia como Órgano de Participación, nuestra próxima tarea será la de insertar cada vez más una participación mucho más activa, en las que, cada vez que se acerque un personal técnico en la escuela sin importar el área curricular a la que pertenezca, se tropiecen con la presencia de los padres en franco apoyo a la gestión escolar.

Reiteramos nuevamente nuestra gratitud a cada uno de ustedes. Felicidades!

Evidencias  










jueves, 13 de febrero de 2025

Encuentro Regional con Padres ¨Consultando a la Familia¨

Totalmente abarrotado lucieron las instalaciones del Salón de eventos del Colegio Padre Guido Gildea en la mañana de hoy, escenario donde se dieron citas alrededor de 200 padres y madres atendiendo a sus condiciones de miembros directivos de las Asociaciones que hacen vida en toda la jurisdicción de la Regional Educativa 02 San Juan y Elías Piña. El propósito fundamental del encuentro versaba sobre un conversatorio con la familia, en el cual salieron a relucir el deber que tienen los padres para ir a colaborar con la gestión de la escuela, así como también la de resaltar el derecho que legalmente les asiste a ser consultados, en cuanto a tomas de decisiones, a través de una participación activa.

Esos y otros temas fueron abordados por una delegación técnica mixta, encabezada por la Maestra Marcia Martínez, quien vino en representación del Sr. Luís Gabriel Ventura R. (Dtor. de la DGPC) además de su condición de Coordinadora del Departamento de Organización a la Familia desde el MINERD, con ella estuvieron Anny Peña, Carlos Arache Carrasco, Esteban García y Eliezer Fernández por la citada regional educativa y por el Sr. Juan Eugenio Silva Pte de la Federación de Padres de la demarcación ya mencionada.

Acondicionado el escenario con los actos protocolares ya conocidos, quien redacta en función de moderador del evento, cedimos el espacio a Carlos Arache, sobre quien recayó la responsabilidad de abordar los aspectos legales que rigen sobre la participación de la familia en la escuela, tiempo en el que socializó los contenidos en los artículos de la Ley General de Educacion 66-97, la Ordenanza 09-2000 Modificada, entre otros.

Posterior a esto los padres dieron a conocer un sin número de interrogantes relacionados con el quehacer educativo, dentro de las que podemos citar:

  •          La suspensión continua de docencia atendiendo a llamados de la ADP
  •          La falta de consultas a los padres, sobre compra de insumos 
  •          La baja calidad del almuerzo escolar
  •          La falta de docentes en los liceos
  •          El manejo de las cafeterías escolares por personajes a capricho de directores
  •          La prohibición de ciertas ventas dentro del recinto escolar
  •          Entre otros

Todas esas inquietudes fueron respondidas por el personal técnico, en las personas de Martínez y Arache.

El encuentro concluyó con el compromiso solemne de realizar mesas de dialogo en cada jurisdicción de los 7 distritos educativos, a fin de recoger las demás inquietudes que tengan una amplia representación de los padres y las madres, a fin de conciliar un encuentro en el que participen las autoridades educativas, los representantes del gremio de los docentes, de entidades que hagan vida en la comunidad, y los miembros directivos de las APMAEs bajo un clima armónico, con la intensión de reducir al mínimo los males ya citados.

Las palabras de clausura y agradecimiento a los padres por haber asistido a ese magno evento donde se puso de manifiesto un interés colectivo, estuvieron a cargo del Prof. Eliezer Fernández, quien es el asesor del área de Participación Comunitaria en la regional educativa en mención.

Panorámicas 









miércoles, 12 de febrero de 2025

Madres se Reúnen en Guanito

Decenas de Madres se presentaron en la tarde de hoy a las instalaciones del centro educativo de la comunidad de Guanito, con el propósito de participar en uno de los encuentros del Espacio Formativo destinados para la comunidad de Padres, y Madres, el cual lleva por nombre (EPM). En el mismo, el equipo de Orientación de allí, en la persona de la maestra Patricia Torres, dio las palabras de bienvenidas a las asistentes, quien luego procedió a ceder el escenario a la directora de la Escuela Prof. Orquídea Joselín Luna, sobre quien recayó la responsabilidad de emitir palabras de motivación, a fin de lograr los objetivos propuestos.

El equipo de Orientación hizo énfasis sobre la importancia que tiene para el alumno en su proceso formativo la presencia de sus padres, así como el deber que estos deben asumir a la hora de acompañar a sus hijos a la escuela, en busca del pan de la enseñanza.

Posterior a ello, se nos brindó la oportunidad para dialogar un poco con las madres, recalcando la misión de la Escuela, el papel que deben desempeñar cada uno de los actores que en ella convergen, así como también el como cuantificar si lo que los alumnos aprenden, es de interés para ellos mismos y la sociedad donde interactúan.

De nuestra parte, quedó pendiente un próximo encuentro en el que abordaremos temas de corte participativos, el cual se programará para una hora prudente y sin la interrupción del cao creado por sus propios hijos, procurando con esta alternativa una mayor participación de los padres en la escuela.

Posdata: En este encuentro No había ni un solo hombre!