Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 1 de agosto de 2012

Educación Programa Foro

Cientos de personal técnico docente de los distritos educativos de todo el país, nos dimos cita en los  salones de actos Santa María y La Niña del majestuoso Hotel V Centenario el día de ayer martes 31 de Julio en la ciudad capital de Santo Domingo, con el propósito de participar en el Foro “Dialogo Social Intercambio de Ideas entre el Estado y la Sociedad Civil

El foro en mención que llevo por lema “Mecanismo de Participación y el Dialogo Social en la Relación Escuela-Comunidad fue coordinado por la Dirección General De Participación Comunitaria del Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD)

Además de la población citada, a la actividad fueron invitados representantes de organizaciones sin fines de lucro que ha hecho diversos aportes a favor de la educación dominicana, directores Regionales y de los Distritos Escolares

La metodología del foro se programó de manera eficiente para que todos saliéramos de la actividad bien empoderados de los temas tratados, se organizaron 5 mesas de trabajos para discutir los trabajos, los cuales se diseminaron de la siguiente manera:



  1. Mesa 1 con el tema La Escuela No Puede Sola ( Participación del empresariado en apadrinamiento a escuela)
  2. Mesa 2 Relación Escuela Comunidad (Integración de los órganos de participación comunitaria)
  3. Mesa 3 Relación Estado Sociedad-Civil (Haciendo énfasis en la asociaciones sin fines de lucro ASFL)
  4. Mesa 4 Educación E Inclusión Social La Políticas Sociales Y Su Relación Con La Calidad Educativa Cooperación y Alianza (Fondos Concursables)
  5. Mesa 5 Diálogo Social, Participación Y Educación (Políticas Sociales Y Proceso Democráticos)

Por cada mesa de trabajo se seleccionó en calidad de representante de grupo un expositor para que luego de haber concluido los expositores expertos en los temas señalados con anterioridad, al final de la jornada concluir con una plenaria.

Cabe destacar que dentro de la programación de los expositores el que mas atrajo la atención de los que acudimos al lugar lo fue el Dr. Marcos Villamán quien tuvo la responsabilidad de abordar el tema de la mesa 5, en especial cuando señaló “La forma de comprender nuestra realidad es pensando de manera globalizada” es decir que no solo debemos enfocarnos en nuestro contexto, es un deber conocer la realidades de otros países para compreder, citó el caso de Grecia una nación que fue muy rica económicamente y hoy esta asumida en una crisis catastrófica.

Con relación a nuestros País puntualizó que la educación pública, esta dirigida a una población carente de oportunidades, excluidos por décadas de ciertos privilegios y lo peor aun es que no se le ha educado para que se encuentre en condiciones de reclamar espacio, participar en toma de decisiones, ser protagonistas de las acciones realizadas tendentes a mejorar su clase, permitirle de manera conciente encaminar su patria por los mejores destinos y por todo esto se convierten en excluido sociales. Vaya realidad ¡

Dentro de las demás personalidades disertantes estuvo la encargada de la dirección general de participación comunitaria la Licda. Rosa Mena responsable del evento, quien a su vez agotó el tema de la mesa 2 concerniente a los organismos de participación en las escuelas. Con los otros temas la antecedieron Minerva Vincent, Aida Consuelo Hernández, Addys Then, Elisa E. Gonzalez e Yris Rossi.

Al cierre de la actividad se les otorgaron pergamino de reconocimiento a organizaciones sin fines de lucro que han colaborado con la misión educativa del MINERD entre estas pude notar la participación de Claudia Catrain Directora general de Fundación Propagas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante