Desde que el Licdo. Danilo Medina Sánchez
asumiera la presidencia de la República Dominicana, honor otorgado a éste, por
el mas del 50% de la población
votante mediante un proceso libre y democrático, consignado en nuestra carta
magna, se propuso mejorar la calidad
de la Educación Dominicana.
Una de las primeras señales
enviada por el mandatario de la patria de Duarte, lo fue la designación del 4%
del PIB al Ministerio de Educación,
no solo cumpliendo a su promesa de campaña, ni atendiendo a los reclamos que
representantes de distintas organizaciones sociales realizaron durante los últimos
2 años, sino por dar fiel cumplimiento a lo estipulado en la Ley General de Educación
66-97, y quienes lo conocen saben que Medina es un hombre de hecho y
de palabra.

Esta labor no podía quedar bajo
la responsabilidad de otra dependencia que no fuese la Dirección General de Participación
Comunitaria (DGPC) representada
dignamente por un conocedor del área el Licdo. Bienvenido
Flores, quien junto a un equipo de trabajo que no conoce la palabra
descanso, trabaja día y noche por lograr el anhelo del representante del poder
ejecutivo.
Flores, consciente de la
importancia que tiene consultar a los representantes de los diversos sectores
que componen la comunidad educativa, y los vinculados con ella, se ha propuesto
escuchar y dialogar con representantes de la población de Alumnos, Maestros, Padres y de la Sociedad Civil, haciéndose acompañar de
las demás entidades que auspician el evento.
Los encuentros ya realizados en 6
jurisdicciones del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) que comprende las regiones del
Cibao (Norte) y el Este del País, la cual lleva por título “Pacto Nacional por la Reforma Educativa por una Educación
de Calidad para Todos Y Todas”,
está prevista ha implementarse este sábado 12 de Octubre en cuatro puntos estratégicos para abarcar toda la
región Sur de la República Dominicana, y así concluir la primera fase de la
consulta a nivel nacional.
El principal objetivo de la
consulta lo es; Propiciar
la Participación Transparente de los Diversos Sectores de la Sociedad
Dominicana, para que expresen sus sugerencias sobre como podemos mejorar la
educación en la República Dominicana en todos sus niveles. Estas
intenciones fueron socializadas por personal técnico nacionales de la DGPC y de Descentralización,
encabezada por sus directores respectivamente Bienvenido
Flores y Silverio
González Camacho
en el primer encuentro que se celebrara el pasado Lunes 7 de octubre en el
Politécnico Víctor Estrella Lip,
ubicado en Santo Domingo.
En este primer encuentro
participamos técnicos Nacionales, Regionales y de Distritos Educativos de todo
el Sur incluyendo el gran Santo Domingo, también participaron personal técnico
de Descentralización y los 18 Presidentes de las Federaciones de Padres y
Madres de las 18 Regionales de Educación del País. La meta consistía en dar a
conocer los cuatro lugares de encuentro, donde de manera simultanea se llevaría a cabo la consulta, y
al mismo tiempo socializar temas entorno al pacto educativo.
Los cuatro encuentros a
desarrollarse este sábado próximo comprenden las Regiones
Valdesia provincias (San
Cristobal, Azua, Peravia y San José de Ocoa)
Enriquillo provincias
(Barahona, Bahoruco, Independencia y
Pedernales)
Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo)
El Valle provincias (San Juan y Elías Piña)
En virtud de la importancia que
tienen éstos encuentros, y en el entendido de que el Presidente Medina es
oriundo de San Juan, en el día de ayer por segunda ocasión recibimos la grata presencia
de Flores y González, quienes juntos a personal
técnico nacionales procedentes de Santo
Domingo, repasábamos tareas pendientes, relacionadas con la población a
convocar para el magno evento, asuntos protocolares, revisión de las
instalaciones entre otras.

Adames,
a modo de información enumeró las tareas realizadas hasta la fecha
(selección del personal de apoyo, compra de valla, contratación de los
suplidores de los insumos a utilizar, coordinación de transporte para los
asistentes, entre otras) para que la
consulta sea todo un éxito en la Región del Valle
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante