Luego del personal técnico
docente de los Distritos Educativos (Incluyéndome) haber recibido las
capacitaciones pertinentes, entorno a la actuar Jornada de Verano 2018, la cual lleva por nombre “Talleres
Formativos en el Marco de la Estrategia de Formación Continua Centrada en la
Escuela para el año Escolar 2018-2019”, y orientada de la siguiente
manera:
1. Un equipo de técnico en calidad de
facilitadores, empoderarían a los Directores de los centros educativos que
contemplan el nivel Primario Normal (Sin Multigrados), juntos a sus
coordinadores docentes del 1er y 2do Ciclo del mismo nivel, en un escenario,
donde recibirían las orientaciones en torno a temas varios.
2. Otro equipo
de técnico en calidad de facilitadores, empoderarían a los maestros que imparten
las asignaturas Lengua Española y Matemática, en torno a las nuevas estrategias
metodológicas para la impartición de las citadas áreas curriculares.
Las
orientaciones ya descriptas fueron diseñadas e implementadas por la Dirección
General del Nivel Primario.
Atendiendo a
las orientaciones de la entidad mencionada con anterioridad, el primer equipo
de trabajo debió inicial el miércoles 1ero del mes en curso, y concluir el
viernes 3 del mismo, pero, debido a problemas relacionados con asuntos logístico,
se inició el jueves 2, concluyendo el lunes 6 del mismo mes, en lo que al Distrito Educativo 02-05 San Juan Este
le confiere, utilizó como escenario las instalaciones de la escuela Primaria
Anexa Urania Montás
En ésta fase, en la de empoderar
en temas varios a algunos de los integrantes
de los equipos de gestión escolar, se conformaron cuatro grupos, de los
cuales, quien redacta, tuvo la oportunidad de compartir espacio con las
compañeras técnicas Claritza y Mildred de Los Santos, quienes
socializamos temas con profesionales docentes, procedentes de los centros
Educativos: Cristo Rey, Cuenda, Hortensia Pérez, Reynaldo de Los Santos, Vinicio
Cuevas, Macotillo, Las Yayas entre otros….
Entre los temas tratados durante
los tres días de taller, figuran los temas:
1. Planificación
2. Amplia
mirada al diseño curricular
3. Estrategia
de Planificación a través de Unidad de Aprendizaje
4. Métodos
de Evaluación
5. Análisis
de las guías teóricas de Lengua Española y Matemática de 1ero y 2do
6. Análisis
de los indicadores de eficiencia interna de los centros educativos
7. Como corregir
la sobre-edad
8. Análisis
de Planes de acción
Los cuales fueron analizados,
discutidos y socializados mediante equipos de trabajo, tal como se puede
visualizar en ésta gráfica, en momento que se realizaban las Plenarias. Evidenciando así la
puesta en práctica de las competencias adquiridas por los participantes,
mediante sus exponencias.
Al concluir los talleres, al
momento del cierre y evaluación de los mismos, los participantes los valoraron
como muy Oportunos, al tiempo
que se comprometieron en reproducirlo a sus compañeros docente en la siguiente
fase de trabajo, y a motivar la puesta en práctica de las nuevas metodología de
trabajo, en aras de procurar un aprendizaje significativo en los educando, y
que los conocimientos que éstos adquieran, le sirvan para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante