En visita anterior que desde el área de Participación Comunitaria del Distrito 02-05 San Juan Este giramos una comisión de técnico docente a la escuela de la comunidad de Mogollón en aras de tratar asuntos de índoles educativos, salió a relucir el caso de la residencia de alumnos sin actas de nacimiento en esa escuela, situación que de inmediato preocupó a la compañera Nancy Sánchez encargada de declaración tardía del Distrito, programando la misma una reunión con carácter de urgencia con los padres involucrados allí.Desde mi humilde opinión, he bautizado a esa población de infantes como muertos vivientes, en el entendido de que para los comunitarios están ahí vivitos y coleando como vulgarmente se dice, pero para el sistema de registro nacional, es como si No existiesen, debido a la No documentación de éstos a causa de algunos factores los cuales a continuación describiremos.
Dentro de los casos más notorio figuran:
- Una Madre quien aún portando sus documentaciones, por negligencia, No ha decidido trasladarse a la JCE del municipio, a registrar a 4 de sus hijos.
- Un Padre quien procreó un hijo con una joven, y la misma carece de documentaciones personales aún siendo de nuestra nacionalidad
- Una Abuela que vive con un nieto, cuya madre pereció, y a pesar del infante contar con el registro del hospital, fe de bautismo, esas documentaciones la posee una tía paterna en la ciudad capital
Luego de haber analizado cada caso junto a la directora de la escuela Birma Cabrera, quien también mostró extrema preocupación ante los citados casos, procedimos la compañera y quien redacta a acordar los siguiente pasos:
- Sugerir a la directora la elaboración de un documento, en el cual se haga mención de los infantes que cursan allí docencia sin actas de nacimiento, con fines de junto a éste, anexar el del alcalde pedáneo de la localidad, la la rúbrica de 6 testigos de la comunidad, para que la madre junto a ellos acuda a la JCE a conseguir las documentaciones de sus hijos.
- Comprometer a la señora, a comunicarse de inmediato con la joven que posee las documentaciones del niño, para con ellos también dirigirse a la JCE a sacar el acta de nacimiento
- Como el Padre del niño cuya Madre carece de documentación, pero sí la carta del hospital que dan fe del nacimiento del infante, ir a la JCE en pareja a ver cuáles recomendaciones dan
El encuentro concluyó con el compromiso de comunicarnos mutuamente, con fines de ir evaluando cada caso durante los procesos de diligencias.

Mi estimado amigo es un excelente orientador en esos casos!
ResponderEliminarMuchísimas Gracias!
ResponderEliminar