Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

lunes, 24 de mayo de 2021

¿Predisposición o Convicción?

Desde hace unos días el MINERD viene anunciando por diversos medios la reapertura a la docencia de manera presencial en todos los centros educativos del País, al momento que también ha venido proporcionando recursos a través de la Juntas de Centros Descentralizadas, con el propósito de que los equipos de gestión escolar se reúnan en asambleas, en aras de priorizar las áreas a intervenir en la escuela, a fin de adecuarlas para el acogimiento de los alumnos bajo el consentimiento de los Padres.

En mi condición de técnico docente encargado del area de Participacion Comunitaria del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, pude Notar la timidez con que algunos gestores escolares (directores) hicieron llamado a la comunidad de Padres de sus respectivas jurisdicciones, a fin de sensibilizarlos al respecto.   

A pesar de lo antes dicho, conozco de otros gerentes que sí me avisaron para que les acompañara en sus encuentro con los Padres de sus comunidades, tal como lo es el caso de la escuela urbana de Cristo Rey, cuyo equipo de gestión programó dos encuentro en el día de hoy con sus Padres de la siguiente manera:
  • Encuentro con el primer ciclo del nivel Primario en horas de 9:00 AM
  • Encuentro con el segundo ciclo del nivel Primario y Secundario en horas de 5:00 PM
Teniendo ambos eventos como punto de encuentro la Iglesia de Cristo Rey (la escuela No cuenta con un salón de eventos) 

En la actividad de la mañana pude notar una baja asistencia, la cual obedecía al 20% de los Padres convocados según lo fue expresado en la reunión vespertina por la coordinadora del centro Rosanda Ramírez (Rosa), quien señaló: "Sólo 13 Padres se animaron en firmar la carta compromiso emitida por el MINERD, la cual da luz verde para el recibimiento de sus hijos en la escuela"

En cuanto al título del artículo que redacto, hago esa interrogante, porque he escuchado algunas notas de voz, cuyo docentes hicieron llegar a los Padres por la vía de whatsApp, y he percibido escasa motivación hacia el encuentro, sobresaliendo la asistencia del Padre, sólo si está dispuesto a ir a firmar la carta compromiso.

No se si es una falta de ligereza del convocante, o si obedece a un condicionamiento hacia los Padres de parte de éstos, lo que si se, es que en el encuentro vespertino casi a unanimidad, los Padres expresaron su desacuerdo en firmar la carta, y No sólo éso, sino en colegir tres de ellos públicamente, en que bajo ninguna circunstancia enviarian sus hijos a clases presencial en lo que queda del presente año escolar. 

Para colmo, hubo una Madre que expresó su testimonio del calvario que vivió en una clínica de Santo Domingo con una hija ingresada por COVID-19, acción ésta que tendió a endurecer la decisión ya fijada por los Padres allí presente.

Finalmente debo resaltar, que a pesar de haber aprovechado el escenario para tratar de sensibilizar a los Padres acerca de adoptar una actitud con consciencia, haciéndoles ver que sus hijos aunque No están en la escuela, en las calles y parques conviven juntos, y que en Cristo Rey se les iban a proporcionar las medidas sanitarias sugeridas por Salud Pública, sumándole, que el retorno sería gradual, y progresivo según lo permitieran los acontecimientos, sus miradas se asemejaban a dardos muy puntiagudos enfocados hacia mi.

Como somos respetuosos del consenso, dejamos que se impusiera el deseo de la mayoría. 

Veremos que hará la comunidad de docentes, con los alumnos de los 13 Padres que si rubricaron su aprobación! 

Panorámicas   


    





















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante