Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 4 de agosto de 2021

Conclusión Año Escolar Atípico!

Por fin se cumplió con lo establecido en el calendario escolar! En lo que tiene que ver con la fecha de conclusión del año escolar 2020-1, jornada que el actual ministro de educación Roberto Fulcar mediante un gran acto en compañía del presidente del País Luís Rodolfo Abinader C celebra la salvación del mismo, debido a sus características, un año escolar atípico, a consecuencia de la aún latente pandemia del coronavirus.

Antes de proseguir confieso, que No pretendo con este escrito realizar críticas algunas sin fundamento, y en el entendido de que también formo parte de este sistema, más que celebrar, quiero hacer algunas observaciones totalmente objetivas, partiendo de sucesos reales, los cuales viví.

De entrada debo reconocer que el Sr. Fulcar, junto a todo el equipo que le asesoró y le acompañó, se bañó de las mejores de las intenciones en cuanto a garantizar un año escolar a distancia, es decir sin la presencialidad de los alumnos en las aulas como ya es sabido.

Las Estrategias  adoptadas!

  • Capacitación del personal técnico y docente mediante la modalidad virtual
  • La contratación de medios de comunicaciones radiales y televisivos relevantes
  • El empoderamiento expuestos por los responsables de impartir los contenidos en los mismos medios de comunicaciones
  • La implementación de los cuadernillos escolares para ser socializados, analizados, y trabajados en el seno del hogar bajo la responsabilidad de los padres.
  • Entre otras….

Dicen los psicólogos que la mejor estrategia para lograr la disciplina, es mantener a los muchachos ocupados en algo.

Y por otra parte también se dice, que para nadie debe ser un secreto que luego de haberse desarrollado un sin número de acciones con miras a responder a una situación determinada, el logro de los objetivos No solo se limita a la evaluación de las estrategias adoptadas por quienes están llamados a implementarlas, sino también, que requiere de la ponderación  de sus destinatarios finales que en esta ocasión recae sobre los estudiantes.

Recuerden que convivimos en un ambiente donde todos los problemas se resuelven en los medios de comunicaciones, y con el simple hecho de pretender quedar bien, se buscan todos los argumentos para justificar un hecho, sin antes tener a manos los resultados reales. Ejemplo; El programa de alfabetización de adulto (Quisqueya Aprende Contigo), donde se concentraron a miles de personas en distintos actos públicos para celebrar que ya podían leer y escribir, y cuando fueron consultados por medios de comunicaciones, y a través de EDUCA salió a relucir todo lo contrario.

A pesar de No estar de acuerdo con algunas medidas implementadas, como parte del sistema que soy, nunca las expuse! Y muy por el contrario, desde el área que represento Participación Comunitaria, No dejé de hacer mi trabajo, y acudí a casi el 90% de los centros educativos en aras de aportar estrategias pertinentes para el logro de los objetivos planteados por el MINERD, entre ellas sugerí las visitas domiciliarias.

Observaciones!

No en todos los hogares de la geografía nacional llegaron las señales de los medios contratados! Durante mis recorridos por una muestra representativa de algunas comunidades de mi Distrito pude ver lo siguiente:

·         La ausencia de energía eléctrica e internet

·        Un solo televisor en hogares con más de un estudiante

·        El canal que se veía, las programación No iban acorde con los grados que cursaban  los hijos de algunos hogares

·         Los que podían recibirlo, decían que esas programaciones iban muy aceleradas

·     Habían padres que iban por los cuadernillos, con la excusa de recibir los kit de alimentos que hacia entrega la escuela

·       Otros llevaban los cuadernillos trabajados por ellos mismos

·    Mientras los docentes acudían a las aulas, los alumnos pululaban por la comunidad como si nada, sin ser aprovechado por los docentes aún estando allí

·      A pesar de haber sugerido visitas domiciliarias para tener contacto con los padres y así verificar la integración de éstos, muchos docentes sólo se limitaron al contacto vía WhatsApp

·   Padres que se quejaban por No contar con recursos económicos suficientes para poner paqueticos (conexión a internet)  

Saco todo esto a colación, porque si en verdad en materia educativa, queremos hacer un cambio, lo justo sería que partiéramos de contextos reales, los cuales Nos servirán de parámetros, para luego adoptar las estrategias pertinentes.

Una muestra fehaciente de lo que estoy citando, lo constituye las evidencias expuestas por algunos directores de centros educativos a través de los mismos grupo de WhatsApp y otros por Facebook, donde figuran otorgando pergamino de reconocimiento a sus docentes. Muy saludable la medida por cierto!

Pero si la culminación de este año escolar fuera evaluado en su justa dimensión, humildemente les digo, que a quienes realmente se deberían felicitar y a la vez reconocer la labor realizada desde el hogar, es a las Madres.

Sin menospreciar el trabajo realizado por los docentes, quienes por mandato del ministro tuvieron que trasladarse diariamente a su escuelas, sin haber en muchas de ellas las condiciones favorables para garantizar el contacto con sus alumnos, tales como la falta de internet, vuelvo y repito que los verdaderos protagonistas de este año escolar atípico debieron ser los Padres, pero sobre todo las Madres.

Qué Nos enseñó el año escolar concluido?

Dentro de las tantas cosas que puedo señalar, sólo haré menciones de tres, por ejemplo:

  • Tantos maestros que vi pelear con los alumnos por el uso de celulares en las aulas, y éstos terminaron siendo el recurso por excelencia en esta pandemia
  • Maestros que se resistían a subirse en el nuevo sistema tecnológico, y tuvieron que aprender a encender una laptop, crear un grupo de WhatsApp, a utilizar google meet entre otros detalles
  • Que todos los actores del sistema educativos contamos, en especial los Padres

Finalmente a mis lectores les diré, que si con todo lo que expuse pernoto en la equivocación, el plazo para comprobar lo mismo está a la vuelta de la esquina, ya que para el próximo año escolar 2021-2 se tiene contemplado el retorno a las aulas, y será precisamente ahí cuando los docentes tendrán la oportunidad de interactuar con sus educandos, donde se pondrá de manifiesto los conocimientos que se esperan adquirieron desde casa, bajo la tutela de sus improvisados maestros (Los Padres) a través de los medios citados con anterioridad.  

Felicidades a todos, concluimos la jornada!  

Panorámicas





2 comentarios:

Tu Comentario es y será importante