En el evento, se trataron y a la vez se analizaron ciertas conductas heredadas de nuestros antepasados, las cuales tendían a promover y a fomentar una cultura machista a consecuencia de una educacion Patriarcal fomentada desde el hogar, y para colmo validada desde el sistema educativo dominicano, a través de una educacion conductista, donde el maestro era el centro de atención.
Esa vieja
practica sexista, de asignar funciones exclusivas para varones y otras para
hembras, como por ejemplo reservar la responsabilidad del aseo de la casa a la
mujer, y la promoción de que bajo ningunas circunstancias un varón debería fregar
un plato por considerarlo un indicio a la homosexualidad, era uno de tantos tabúes
que contribuían a fomentar una desigualdad de género, al igual que una mujer No
podía ejercer labores que conlleve la aplicación de mucha fuerza como el
levantar un objeto, porque esa función estaba reservada para hombres.
El Taller, debido
a la temática con que se desarrolló, personalmente lo bautizo como un encuentro
de socialización de saberes, en el entendido de que fueron tomadas en cuentas
cada aportación expuesta por quienes acudimos a las instalaciones del salón de eventos
del colegio la Unión la mañana de hoy, aquí en el municipio de San Juan de la Maguana.
La conducción del encuentro recayó bajo la responsabilidad Wendy de la Cruz, y Cristina Martínez, quienes de manera magistral lograron conectar con los espectadores, en los momentos que había que escucharlas socializar los contenidos del taller.
Una nota
curiosa de la actividad, lo fue, notar la presencia de la Señora Nilza Díaz,
quien durante la mayor parte del evento estuvo en la misma posición que
nosotros los espectadores, y a pesar de ser anunciada su llegada en su condición
de directora de la Dirección Nacional de Género y Derecho con la humildes
que le caracteriza, sólo aprovechó el escenario para exhortarnos a todos aunar
esfuerzo a favor de esa causa, al tiempo que dijo estar siempre dispuesta a
participar en cualquier escenario que requiera su presencia y participación.
Desde el área
de Participación Comunitaria estamos desde ya comprometidos, en asumir la política
de género, promoviendo la equidad, y al mismo tiempo resaltar las labores
realizadas por nuestras heroínas, a favor de toda la ciudadanía.
Creo que ya
es hora de romper con el estereotipo de que la mujer es el sexo débil, y es
desde las escuelas que podemos llegar a la familia, para junto a los padres
fomentar nuevas practicas, para que de manera consciente y activa se predique la equidad dando origen a un escenario donde todos los integrantes de la familia tengan el mismo derecho.
Panorámicas







No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante