Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 15 de febrero de 2023

Empoderando a Miembros directivos de las APMAEs

Con la participación de una nutrida asistencia de Padres y Madres, atendiendo a su condición de miembros directivos de las asociaciones  que los aglutina dentro del seno escolar (APMAEs), asistieron la mañana de hoy a las instalaciones del Colegio La Unión, con el propósito de ser empoderados a modo de taller entorno a «Roles y Funciones», en aras de estar en condiciones de, para ir en apoyo a la gestión escolar que realiza la escuela.

Por cuestiones ajenas a su voluntad, nuestro director del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este José L. Jiménez Berroa se vio precisado a tener que anticiparse a dar las palabras de bienvenida a los asistentes, momento que también aprovechó para hacerle un llamado de suma relevancia a los Padres, puntualizando en que «la escuela No puede sola» y que la misma es una institución que por naturaleza necesita la colaboración de ellos.

Añadió que la institución rectora (MINERD) ha apoderado a todos los centros educativos de los insumos requeridos, pero que lo mismo al parecer No han sido suficiente para poder elevar la calidad educativa de nuestros educandos, dado a conocer así por los resultados que arrojan entidades internacionales que de manera periódica evalúan las condiciones cognitivas de nuestros alumnos, poniéndolos en comparación con otras poblaciones del mismo ámbito y de otros países.

Jiménez Berroa dejó una interrogante en la sala con fines reflexivo, la que sustentó señalando lo siguiente: “Si nuestro ministro se ha empeñado en el remozamiento de escuelas, construcción de nuevas aulas, dotar de insumos a docentes y alumnos, mejorar la calidad del personal en cuanto a incremento salarial, entonces Qué es lo que falta?”

Posteriormente seguimos agotando lo contenido en agenda hecha pública mediante diapositiva, procediendo con el recogimiento de algunas expectativas creadas por la sala, así como la aprobación de un código normativo que Nos garantizó la materialización del Taller sin ningún contratiempo.

Como en los Talleres se va a producir, el escenario les fue cedido a los participantes, para que en calidad de equipos de trabajo seleccionados de manera estratégica, reflexionaran entorno a algunas interrogantes para de ahí poder partir y al mismo tiempo indicar hacia donde irían nuestras orientaciones.

Dentro de las inquietudes en las que luego se expresaron a modo de plenaria, rezan:

·        Concepto de Escuela

·        Si conocían el propósito de la misma

·        Si han participado o No en algunas actividades

·        Experiencias vividas

·        Si le han sido de utilidad para reforzar a sus hijos en casa

·        Actividades que ellos entienden la escuela de be incluir

·        Entre otros aspectos

Durante la plenaria los asistentes coincidieron en algunos puntos, tales como:

  •         Que a la escuela se va a aprender
  •         Que sus hijos pasan más tiempo en la escuela que en sus mismos hogares
  •         Que a los padres les invitan a actividades realizadas por la escuela
  •         Y que ellos entienden que en horas vespertinas a los alumnos deben impartirles talleres formativos como por ejemplo: Manualidades, danzas, pinturas, robóticas, deportes, idiomas entre otros

Luego, me correspondió socializar con ellos la misión de la escuela, siendo una de sus principales preocupaciones la formación de alumnos como sujetos, haciendo de ellos un ente revestido de un pensamiento crítico, capaz de comprender de cuanto acontece en su entorno, al tiempo que externe preocupación por lo mismo, y esté dispuesto a sugerir alternativas viables para la resolución de algunos males que se suscitan en su contexto social, debido a que ellos No pueden estar ajenos a sus realidades.  

Les hicimos ver que para el alcance de aquel sujeto, se requiere de la articulación de todos los actores que hacen vida en la comunidad educativa, y que ellos desde su plataforma (las APMAEs) pueden sugerir alternativas a través de los espacios reflexivos que existen en la escuela, tal como lo es la EPM (Escuela de Padres y Madres)

La parte central del evento fue desarrollada por nuestra compañera de labores Margarita Rodríguez, a quien le correspondió abordar acerca de la APMAE, sintetizando en lo siguiente:

  •         Quienes son
  •         De donde nacen
  •         El porqué de su existencia
  •         Instrumentos legales que la rigen
  •         Quienes la integran
  •         Cuáles son sus funciones y tiempo de vigencia

Se recalcó muy bien en que los instrumentos legales les orienta acerca de sus principales funciones, siendo las primeras de ellas:

  •         Velar por el cumplimiento del calendario escolar
  •         Sugerir participación activa en las programaciones hecha por la escuela
  •     Propiciar la celebración de 3 encuentros Ordinarios (conocer la programación de la escuela, pasar balance a mediado de año escolar, y un encuentro de evaluación al finalizar el mismo)
  •         La creación de un sello gomígrafo para legitimar sus acciones
  •         Y la calendarización de actividades en apoyo a la gestión escolar

Previo a la conclusión del taller formativo, los asistentes se comprometieron en tres puntos importantes, cito:

1.      Reunirse con los demás integrantes de la APMAEs, con fines de replicar los conocimientos adquiridos.

2.      Solicitar un encuentro con el equipo de gestión escolar del centro para externar su deseo de colaboración, así como la celebración de su día (3 de Marzo)  

3.      Programar y solicitar al equipo de gestión escolar su colaboración, para recabar fondos económicos para su manejo, y así poder asistir sin excusas cada vez que se le requiera desde el área de Participación Comunitaria.  

Todos a unanimidad valoraron el encuentro como pertinente, y al mismo tiempo sugirieron la realización de un encuentro los días 30 de cada mes dentro del calendario escolar.

La actividad finalizó con la participación de nuestra asesora del área de Participación Comunitaria a nivel de la regional educativa 02 San Juan Ana Maritza Vidal García, quien Nos colaboró con la conformación de la Federación de Padres y Madres a nivel Distrital, la cual recayó sobre la responsabilidad del Pte. De la APMAE de la escuela de Cristo Rey, el Sr. Juan Eugenio Silva S., la cual fue juramentada por el ilustre San Isidro Fulcar, quien por muchos años dignamente ejerció esa función honorifica con mucho empeño a favor de sus homólogos, así como de la comunidad de alumnos de nuestra jurisdicción.

Mis felicitaciones a todos!

Observación: Agradecer la a todos los directores que facilitaron la movilidad de sus padres, así como la colaboración efectiva de Filena Méndez Casilla, Jacquelin Domínguez, Domingo Soto, Radhamés Ramírez, y el comandante Osiris (facilitador de los insumos).  

Panorámicas 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante