Estando de visita por la comunidad del Capá el martes de
esta misma semana, mi compañero de labores Domingo Soto y quien
redacta en calidad de técnico docente del área de Participación Comunitaria
decidimos conversar con las directoras de la escuela del mismo nombre y la de
Casilla, con fines de verificar
que la conformación de las directivas de APMAEs
de esos centros se hayan seleccionado conforme lo establece la Ordenanza
09-2000 Modificada, y en efecto sean tomadas en cuentas por la gestión
escolar de los centros de la zona.
Paseando por sus aulas pudimos notar que en la Escuela del
Capá las mismas son insuficientes debido al incremento de la matrícula escolar,
y No sólo eso, sino que en una de ellas donde conviven alumnos del nivel Inicial,
Primero y Segundo del nivel primario el espacio No era el adecuado, percatándonos
luego de la existencia de que en un rincón cerrado donde se
encontraban un sinnúmero de insumos donados
por
Plan
Internacional, los cuales datan desde el 1998.
En vista de que algunos de ellos lucían usados, y para
colmos al descubierto, solicité al presidente de la APMAE Roberto Mateo,
y a la directora del centro Ana Rita Bautista programar un
encuentro con padres para la tarde de hoy, con el propósito de buscar
soluciones a lo antes dicho, así como el mitigar un mal hedor emanado del
citado lugar.
En virtud de que en nuestra regional educativa (02 San Juan)
el encargado del área de Orientación y Psicología laboró por varios años en la
citada ONG, decidí hacerme acompañar de él, con fines de buscar una salida
pertinente a lo ya descripto.
A nuestra llegada fuimos muy bien recibidos tanto por el
equipo de gestión escolar de allí, así como de los representantes de la
comunidad, a quienes de inmediato le hicimos de conocimiento nuestra inquietud,
llevándome la gran sorpresa de que esos insumos tienen una finalidad específica,
dado a conocer así por mi colega Juan Esteban Mateo,
y respaldada por el Sr Roberto Mateo,
quien aún funge como coordinador del equipo gestor de Plan Internacional, junto a otros miembros
de ese equipo de trabajo.
Ambos enfatizaron que esos utensilios (carretilla, picos, palas, entre otros materiales de usos domésticos)
sólo serán utilizados en caso de presentarse una emergencia tal como lo es el
paso de un fenómeno natural y que de usarse fuera lo previsto, podría ocasionar
malos entendidos entre los mismos comunitarios.
Al seguir insistiendo yo, sobre unas 4 colchonetas tal como
se puede visualizar en esta foto, los comunitarios aprobaron a unanimidad,
ceder esos colchones a la población de infantes que cursan en la escuela de
Casilla a unos dos Km de allí, por contar ese centro con disponibilidad de espacios
para colocarlos en el aula, y esos niños puedan tomar una pequeña siesta debido
a sus cortas edades.
En cuanto al traslado de los demás materiales a otro lugar,
desafortunadamente No fue posible, porque en esa comunidad sólo la escuela
garantiza su seguridad, y en procura de buscar solución a la falta de aulas los
mismos asistentes acordaron conformar una comisión para ir a visitar y al mismo
tiempo entregar
por escrito la solicitud de construcción de aulas a las autoridades municipales
tanto del Distrito Municipal El Rosario,
así como el del municipio común cabecera.
El equipo de gestión escolar de la escuela El Capá
encabezada por su directora, vieron con buenos ojos la disponibilidad de los
comunitarios en asistir el próximo lunes a tempranas horas a la citada escuela,
con el compromiso de desinfectar
aquel espacio cerrado, para así garantizar la estancia de los alumnos de los
grados arriba mencionados, contribuyendo así la misma comunidad con el recibimiento
del pan de la enseñanza en un espacio apto para la convivencia humana.
Mis felicitaciones a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante