El equipo técnico docente perteneciente al Área de Participación
Comunitaria de la Regional de Educación 02 San Juan, acudimos la mañana de hoy al salón
azul ubicado en la misma entidad, con el propósito de sostener un conversatorio
con una delegación de técnicos procedentes del Ministerio de Educación,
encabezada por el recién designado como director general de la Dirección de Participación
Comunitaria.
Antes de entrar en materia la Maestra Ana Maritza Vidal en
su condición de asesora regional del área en mención, dio las palabras de
bienvenida a la población citada, al tiempo que, agradeció por anticipación a la comisión de visitantes, por haberse interesado en realizar éste encuentro con los profesionales del ámbito
comunitario de nuestra demarcación.
Más tarde el
escenario le fue cedido al Sr Armando Vidal (Director de la DGPC) quien luego de presentarse junto a la comitiva
que le acompañaba, empezó a entrar en detalles sobre el propósito del
encuentro, lo que su equipo técnico tiene programado siguiendo la agenda de
trabajo acorde con las políticas del área, sus perspectivas en cuanto a:
·
A una escuela sostenible
·
Un currículo basado en competencia
·
El apego a la institucionalidad
·
Y lo que es una verdadera dignificación docente
Vidal siguió puntualizando acerca de la intención de su
visita, al escuchar de labios de algunos de nuestros compañeros técnicos de la
localidad, de que No solo con el querer hacer es suficiente, si No se cuenta
con los insumos requeridos para lograr un objetivo.
Tomándole la palabra a mi homólogo de Comendador, hice referencia en torno a algunos escollos que No nos
permiten desempeñar nuestra misión con naturalidad, dentro de las que pude enumerar las siguientes:
1.
Normativas divorciadas con el contexto
2.
Apatía de los Padres en aras de interesarse por
la educación de sus hijos
3.
La aptitud con que los docentes asumen los órganos
de Participación
4.
El procedimiento implementado para la selección de
la APMAE
5.
Las limitantes existentes para empoderar a los
Padres
Puede parecer de que estoy
buscando excusas para justificar una falta, pero, debemos tomar en cuenta que
para poder tratar de emprender una acción con miras a responder a una situación
del momento, tenemos que cerciorarnos haciéndonos las siguientes interrogantes:
Qué quiero, Para qué lo quiero, Como conseguiré lo que quiero, Cuales
herramientas me permitirán lograr lo que quiero, En que tiempo podré alcanzar
lo deseado.
Respondido el cuestionamiento
anterior, procede un análisis FODA, el cual Nos permitirá detectar cuáles son nuestras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas. Ya con todo este esquema armado, podemos entonces orquestar una Planificación
Real y Efectiva para poder procurar el vínculo
Escuela-Comunidad.
Casi en la conclusión del evento,
recibimos la grata visita de la Maestra Doris Veloz Suero, directora de la
Regional de Educación 02 San Juan, quien al conocer el motivo del encuentro
expresó lo siguiente: “Me siento muy contenta con mi equipo técnico, ellos
saben lo que hacen, y a pesar de la presencia de ciertas limitantes, No
desmayan en realizar sus tareas, porque el problema No es solo económico, es de
aptitud, hay personas que le pueden proporcionar todas las herramientas necesarias,
y los resultados No se corresponden con lo esperado”
Mientras Veloz proseguía con sus
palabras alentadoras, se le sumó el Maestro Piter Bionney Espinosa, quien funge
como director del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este.
La actividad concluyó con el
compromiso de que el siguiente encuentro estaría relacionado con la jornada de sensibilización
a los equipos técnicos a nivel de Distrito, para empoderarlos entorno a la socialización de unos materiales
dirigidos a los Padres, donde se abordan los conceptos y el porqué del currículo
basado en competencias.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante