Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

jueves, 7 de febrero de 2019

Porque aún hay almas que salvar !


Desde mi designación como técnico docente encargado del área de Participación Comunitaria en fecha Noviembre 13 del 2004 por el entonces director del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este el Maestro José Manuel De los Santos, debo confesar, que me siento muy a gusto con mí trabajo, y desde ése día hasta el de hoy le vivo eternamente agradecido, porque en honor a la verdad, me fascina mí trabajo, por ser ésta área, una y quizás la única que tiene mayor incidencia  dentro de la comunidad educativa.

Por lo descrito con anterioridad, puede parecer que quien redacta tenía, o tengo pretensiones particulares algunas, por querer sacar provecho en los momentos que tengo la oportunidad de convivir con los diferentes actores que componen la comunidad educativa (Alumnos, Maestros, Personal Administrativo y los Padres), pero, No es así ¡ Quienes me conocen, saben que me caracterizo por ser un ente social, una persona amigable, respetuoso, un promotor de las buenas costumbres y uno de mis mayores defectos es portar una sonrisa permanente en la mayoría de los contexto donde interactúo, No es que me crea un payaso, sino, que desde que tengo uso de conocimiento he comprendido que he venido a este mundo con un propósito, y es el de ser feliz y el de promover dicha virtud sin lacerar a tercero. 

Es verdad que siendo maestro se puede aprovechar el escenario para promover las buenas prácticas, el apego a los valores éticos y morales y entre otras cosas, pero, ésto se limita al contexto áulico, y llega a una población reducida de actores de la comunidad.

Apegado a la política de trabajo del área de Participación Comunitaria (vincular la escuela con la comunidad)  y en el entendido de que el término  comunidad significa un todo, me propuse  diseñar un Plan de trabajo, el cual me permitiera socializar con cada actor de la comunidad educativa, alternativas tendentes a facilitar un aprendizaje significativo en los educandos.

Dentro mi planificación, tengo contemplado un ciclo de charla dirigida a la población de Alumnos de términos del nivel medio durante todo el trimestre Enero-Marzo, fecha concebida en nuestro País como el de las efemérides Patria.

Con el tema: “Orígenes de la República Dominicana” he diseñado una diapositiva, en la cual socializo con los alumnos, ilustraciones alusivas desde antes de la llegada de Cristóbal Colón a nuestra Isla, imágenes de quienes fueron nuestros ancestros, las hazañas emprendidas por nuestros Patricios, y los aportes y los hechos relevantes que caracterizan a quienes Nos han gobernados desde el General Pedro Santana hasta el presidente de turno, con la finalidad de crear conciencia en quienes mañana serán nuestros sucesores.  

Debo resaltar que esta tarea me ha servido de mucho, pues he comprobado que la mayoría de nuestros jóvenes, desconocen el porque de ciertos acontecimientos, ignoran los antecedentes de hechos relevantes, y por ende, No pueden entender las consecuencias de ellos. Nuestros alumnos solo se limitan a memorizar personajes y fechas relevantes como por ejemplo: El descubrimiento de América, el día de nuestra Independencia, el nacimiento de Juan Pablo Duarte entre otros ..

En los ciclos de Charlas que vengo realizando desde hacen más de 8 años, he tenido que aclarar que mi intención No es denotar los aportes hechos por los titulares de las Ciencias Sociales en los planteles escolares que he asistido, puesto que a la conclusión de la misma, quienes la reciben, públicamente me han externado que nunca le han explicado las cosas así.

En lo que va del presente año escolar, tuve el privilegio de compartir con alumnos de términos del TV Centro de la comunidad de Mogollón, y en los próximos días, pienso interactuar con los educandos de los Liceos de: Pedro Henríquez Ureña, Sabana Alta, Los Bancos, Las Zanjas, El Rosario, y demás centros del nivel medio del Distrito.  

En Bohechío 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante