Una comisión de técnico docentes
encabezada por nuestro director de Distrito Piter Bionney Espinosa Sánchez, acompañándole representantes de las
áreas de Orientación, Inicial y Participación Comunitaria acudimos
la mañana de hoy, a las instalaciones del Centro de Atención Integral para la
Discapacidad (CAID) ubicado en el
Km. 5 de la carretera San Juan-Azua, con el propósito de recibir informaciones
referentes a la misión de la institución en mención, así como la de participar
en un recorrido guiado en el mismo recinto.
Quienes tuvimos el privilegio de
acudir allí, recibimos informaciones muy pertinentes, entorno a la políticas de
trabajo del CAID de labios de su
director, el Dr. Fausto Rolando José Martínez
Pérez, quien Nos orientó sobre algunos aspectos puntuales de los cuales
quiero resumir de la siguiente manera:
·
El caid No es un recinto clínico, es
un centro terapéutico
·
La población de niños con los que
allí se trabaja van de 0 a 12 años de edad
· Los casos tratados (Síndrome de Down,
Parálisis Cerebral, Trastorno del Espectro Autista ect…)
·
El Centro pertenece y aborda casos de
toda la región Sur
·
La terapia familiar es innegociable
· Para garantizar avances significativos
la familia aporta un 70% en las tareas aplicadas a los niños desde el hogar, el
Caid un 30%.
· El Centro cuenta con una gama de
profesionales que incluyen (Terapia Conductual, Nutriólogo, Fisiatría, Pediatría,
Odontología, Atención Temprana, Terapia Física, al Aire Libre e Hidroterapia)
Recibidas estas
y otras orientaciones, quienes asistimos al lugar, acompañados de nuestros homólogos
de los Distritos Educativos de Comendador, Las Matas de Farfán, El Cercado,
Pedro Santana y San Juan Oeste, el Dr.
Martínez Pérez abrió un espacio de
preguntas, con la intención responder cualquier inquietud que allí surgiera
entorno a los temas abordados, quedando evidenciado del porque nuestra
presencia (conformar una alianza para identificar y remitir casos al
CAID)
Concluido el
proceso anterior, guiado por el Psicólogo Jorge
Willian Díaz Pérez procedimos a conocer cada una de las áreas laborales en
donde acuden los niños con ciertas discapacidades, con el único objetivo de que
en un mañana No muy lejano pudieran ser insertado dentro de la población escolar
que hoy se conoce como Normal erróneamente, porque lo Normal es que todos
seamos tratados en igualdad de condiciones, y No, que se les mire con pena a ésta
población de niños con discapacidades visibles, pero, con potencialidades
ocultas.
Desde el área de
Participación Comunitaria que
represento, me he comprometido conmigo mismo, en hacer todo lo que esté a mi
alcance para identificar en nuestras familias de la región, aquellos niños que
viven en el anonimato, percibido por sus propios Padres como una vergüenza, y
por ende de manera inconsciente negarle el derecho que tienen de ser tomados en
cuenta como los demás.
Desde esta
plataforma felicitamos el Despacho de la Primera Dama, quien
bajo la dirigencia de la Doctora Cándida
Montilla de Medina tuvo la iniciativa de enfocarse en invertir recursos
humanos y monetarios, para que la población de Discapacitados Infantiles hoy
por hoy reciba una mano amiga del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante