Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Situación Actual de Participación Comunitaria en San Juan Este


Atendiendo a las programaciones fijadas por el área de Participación Comunitaria a inicio del presente año escolar, y muy en especial a lo concerniente con el proceso de conformación y/o reestructuración de los Órganos de Participación en la que se dan cita los padres dentro de la escuela, todo el personal  técnicos docentes de la Regional de Educación 02 San Juan y Elías Piña  pertenecientes al área en mención, Nos reunimos en asamblea a inicio del mes de Septiembre del presente año bajo el asesoramiento de la técnico Nacional con asiento en el MINERD Alba Fidelinna Díaz, con el propósito de socializar estrategias pertinentes para la difusión del programa, y al mismo tiempo analizar los instrumentos legales (Actas) de recolección de datos de los  padres, previo a la llegada a manos de los directores de centro escolares.


En aquel encuentro se trazaron los procedimientos a seguir para cumplir con el 100% de la meta establecida, así como también el acuerdo de la fecha límite que tendrían los directores de centros educativos para remitir a cada Distrito Escolar correspondiente, las documentaciones donde se podían evidenciar la conformación de sus órganos de Participación Comunitaria (Los comités de curso de Padres y los miembros directivos de la sociedad de Padres).

Según las orientaciones contenidas en el calendario escolar de la República Dominicana, instrumento que inicio de cada año escolar emite el consejo nacional de educación para ser manejado por los equipos de gestión escolar, la fecha establecida para la conformación de los citados organismos, versa de la siguiente manera:
  •  Los Comités de Padres y Madres a nivel de aulas (Todo el mes de Septiembre)
  •  La selección de los miembros directivos de la APMAE (Todo el mes de Octubre)

Ya vencido el plazo acordado y haciéndolo de conocimiento a todo el personal gerencial de las escuelas vía comunicación personal mediante encuentros, y de manera institucional a través de Telegramas, solo Nos restaba pasar balance antes de seguir con el siguiente proceso (Capacitar en cuanto a roles y funciones)

Es por ello que atendiendo a las razones expuestas en el párrafo anterior, el mismo equipo citado Nos volvimos a reunir en el día de ayer en las instalaciones de lo que es nuestra nueva regional de educación (Próximo al colegio La Unión), con la intensión de que cada técnico atendiendo a su jurisdicción distrital educativa, rediríamos un informe en el cual, se detallarían los logros alcanzados a la fecha, así como también la de enunciar las debilidades registradas  y sus posibles soluciones.


Las rediciones que fueron recibidas por nuestra asesora del área de Participación Comunitaria a nivel de la regional  Maestra Ana Maritza Vidal, No fue recibida con beneplácito, debido a que éstas serían remitidas a la Dirección General de Participación Comunitaria en el MINERD, y a lo que a nuestro distrito educativo el 02-05 San Juan Este nos competía, No lucen muy halagüeñas.

Detalles

Nuestro Distrito Escolar en comparación con los demás de la misma región atendiendo a su naturaleza representa la cara de nuestra regional educativa.

Razones:
  • Sus oficinas ocupan el mismo asiento geográficamente
  • San Juan Este posee la mayoría de los centros urbanos
  • Más del 85% de los centros privados de la región
  • Maneja la mayor matrícula escolar
  • Tiene la mayor cantidad de Liceos
  • Su jurisdicción comprende tres municipios
  • Entre otros detalles.

Nuestro distrito escolar poseía la fama de ser uno por no decir el primero que a nivel nacional conformaba sus órganos de participación a tiempo y así quedaba evidenciado cuando recibíamos la visita de la distinguida técnico nacional Marisela Javier Varga cuando Nos sorprendía con sus visitas dirigida directamente a los centros educativos de manera aleatoria, sin pasar por las oficinas de nuestro Distrito Escolar.


Lamentablemente con el paso del tiempo han subsistido algunos factores desfavorables, los cuales atendiendo a mi larga experiencia  detallaré a continuación, No con la intensión de crear heridas, sino para que mis compañeros de la comunidad educativa reflexionemos con ellos, de ante mano le hago saber que estoy dispuesto a cualquier crítica,



En la actualidad tengo como evidencia lo siguiente:
  • De 90 centros Públicos, solo me han reportado 49 eso es un 54%
  •  De 41 centro No reportado, 19  lo han hecho y de 22 No se sabe nada
  •  De 18 centros Privados, el 100% han reportado

 Justificaciones según directores de centros educativos
  •  Fenómenos atmosféricos (Lluvia)
  •  Inestabilidad del sistema laboral (Paros de la ADP)
  • Desconocimiento del proceso (No me llegó el aviso)
  • Falta de documentaciones (Actas)

Debo recalcar que No soy quien para poner en dudas los argumentos expuestos, pues, como nativo y residente en la misma localidad, soy consciente de la ocurrencia de los factores descritos.

Pero, sería una irresponsabilidad de mi parte, si dejo de enunciar algunos detalles desfavorables, que están relacionados con la asunción y apego a la institucionalidad en lo que a responsabilidad laboral se requiere, tanto de la institución que represento, así como de la gerencia en los centros educativos.

Las Prácticas que enumeraré a continuación, han venido dificultando la conformación de los órganos de participación dentro del seno escolar, los cuales tienen como propósito, facilitar un espacio donde predomine un clima de convivencia efectiva. Un lugar donde  converjan todos los actores de la comunidad educativa, en aras de obtener una educación de calidad, que se vierta a favor del desarrollo integral  de sus educandos y de la Comunidad en general.

Factores desfavorables a nivel del Ministerio de Educación:
  • Es humanamente imposible que un técnico esté presente encada centro al momento de conformar los órganos de Participación como lo indica la Ordenanza 09-2000
  •  Para que una directiva de padre pueda ejercer según lo requerido por ley, el factor tiempo No le es favorable.
  •  La limitaciones presupuestaria contenidas en el POA.
  •  El empeño del MINERD es solo en conformar, más que apoyar las APMAEs
  •  La Población de Padres rara vez es consultada
  •  Insufiencia de insumos y abandono del área de Part.Com.

Factores desfavorables a nivel del Distrito Educativo:
  •  Abandono de los encuentro con directores de centros (Reuniones)
  •   Limitar las actividades mediante elaboración del POA
  •   Dejar a su buena suerte la misión del técnico
  •   Ser muy permiso ante la ineficiencia de algunos gestores escolares
  •   No poner a disposición del técnico la movilidad a los centros
  •    La apatía de los técnicos enlaces (Técnico de los Municipios)

Factores desfavorables a nivel del Centro Escolar:

  •    La No preocupación de la escuela ante la ausencia de los Padres
  •    Los órganos se conforman sin establecer quórum
  •    Los expediente se remiten incompleto
  •    No se les asignan responsabilidad a los Padres (Art. 16 Ordenanza 02-2000 Modificada)
  •    No pensar en los intereses de los Padres
  •    Subestimar el poder que tiene la sociedad de Padres

Para evitar malas interpretaciones de aquellos lectores y crean que con este artículo, solo pretendo denotar la gestión de cada uno de los estamento que cité, o por el contrario entiendan que me estoy escudando buscando excusas para justificar las fallas descritas, a continuación presento una lista de sugerencias, que dentro de mi perspectiva avalada en 15 años de experiencias dentro del área, las creo pertinentes para garantizar la existencia de ese espacio armónico que debe existir entre Maestros, Alumnos y Padres, la someto a su valoración.


Sugerencia al Ministerio de Educación a favor de la conformación y/o vinculación de los órganos de participación en la que se dan cita los Padres con la escuela:

  •  Que Participación Comunitaria funcione en los distritos educativos como una unidad de trabajo (Un técnico coordinador, medio de transporte adecuado, enlaces por zona, secretaria, digitador y mensajero entre otras…)
  • Que se reformule la Ordenanza 09-2000 Modificada, otorgando 3 años de vigencia para la directiva de la APMAE y que solo se reestructuren los comités de Padres de la población de alumnos entrantes, y en los demás grados se promuevan de un grado al siguiente, siempre y cuando los Padres así lo desearan.
  • Que la DGPC contemple un presupuesto para la capacitación de los miembros directivo de la APMAE, para empoderar en torno a roles y funciones
  • Que se crea un reglamento consultivo en el que las sugerencias de los Padres sean tomados en cuenta por el MINERD para su aplicación


Sugerencia al Distrito Educativo a favor de la conformación y/o vinculación de los órganos de participación en la que se dan cita los Padres con la escuela:
  • Que la dirección de distrito retomen periódicamente los encuentros con los directores de centros educativos y muy en especial sine qua non, el previo al inicio de años escolar, en el que allí se les brinden todas las facilidades e informaciones referentes a la apertura de un año escolar exitoso con la presencia de los Padres.
  • Que las sugerencias presupuestarias pertinentes, sean contempladas en el POA del Distrito y su ejecución sea sagrada.
  • Que los directores que violenten la sagrada selección de los órganos de participación, sean apartados de la gerencia de los centros educativos, por considerarlos enemigos de la comunidad.
  •  Que cuando el caso lo requiera, el técnico cuente con el apoyo en cuanto a desplazamiento del vehículo de la institución
  •   Que la dirección del distrito, designe maestros en calidad de enlaces, bajo la responsabilidad del técnico de Participación Comunitaria en las diferentes zona del mismo, para mayor eficiencia y optimización de los trabajos.



Sugerencia al Centro Escolar a favor de la conformación y/o vinculación de los órganos de participación en la que se dan cita los Padres con la escuela:
  •  Que los equipos de gestión a través de orientación, se elaboren fichas con la finalidad de obtener un diagnóstico real en el que se puedan evidenciar las razones expuestas por los Padres  acerca de ausencia en la escuela donde estudian sus hijos.
  •  Realizar visitas domiciliarias con la finalidad de sensibilizar a aquellos Padres que No creen en la escuela.
  • El director debe hacer conciencia y a la vez entender que si una comunidad No acude al llamado realizado por la escuela, lo que está en tela de juicio, es el liderazgo de todo el personal que allí labora
  • Según lo expresa el artículo 16 de la Ordenanza 09-2000 Modificada, el director es el asesor de los órganos de participación que allí deben funcionar y es su deber, sugerir al distrito educativo colaboración en cuanto a capacitación, en vez de omitir éste mandato.
  •  Un Padre No puede colaborar con la gestión del centro educativo como lo reza el art. 185 de la Ley General de Educación, si este desconoce las programaciones que tiene el centro.
  •  Un expediente bien instrumentado facilita la distribución de recursos a su comunidad
  •  Al momento de programar una asamblea, hay que tomar en cuenta la naturaleza del trabajo de los Padres, para acordar una hora adecuada, sin importar que la misma se encuentre fuera del horario de trabajo, más aún, si la misma es para bien.
  •  Los directores de escuela bajo ningún concepto pueden subestimar el poder que tiene la sociedad de Padres, éstos pueden ser sus aliados potenciales, dependiendo del vínculo afectivo que exista entre ellos.
  • Por otra parte los docentes deben entender, que  por más noble que sea su causa, emprender  una especie de lucha ciñendo solo en lo que les orienta un sindicato, si las acciones emprendidas  por los docentes, afecta a los responsables directos en aportar la materia prima a la escuela que son los Padres, éstos pueden cosechar ellos, un repudio, oculto en una falsa sonrisa. (al final, la sangre pesa más que el agua)

Finalmente quiero externar que la única pasión que me mueve al escribir este artículo, es lograr la mayor satisfacción de cualquier profesional que es la del Deber Cumplido ¡




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante