Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

viernes, 29 de noviembre de 2019

El Mes de la Familia en la Escuela !


Según lo establece el calendario de educación de la República Dominicana Noviembre es considerado como el mes de "La Familia", y es por ello que desde todos los estamentos que conforman el Ministerio de Educación en nuestro País, se han emprendido diversas campañas tanto radiales como televisivas en aras de reconocer la importancia de ella para el desarrollo humano y los aportes que la mismas ejerce a favor de nuestra sociedad.


Como técnico docente en calidad de encargado del área de Participación Comunitaria de mi Distrito Educativo el 02-05 San Juan Este, desde hace más de 15 años siempre hemos acogido los lineamiento de nuestro departamento laboral, siendo uno de ellos la pretensión de lograr el vínculo Escuela-Comunidad.

A sabiendas de que para materializar lo antes dicho, requiere de la involucración de cada uno de los actores de la Comunidad Educativa (Alumnos, Maestros, Personal Administrativo y Sociedad Civil) por tener intereses en comunes (la adquisición de un Aprendizaje significativo), entendemos que la Familia juega un papel preponderante desde el seno del hogar.

En este artículo No pretendemos definir el término familia porque sabemos que con un simple googleo aparecerán definiciones por demás, de las cuales Nos podemos nutrir, pero para que Nos vayamos haciendo una idea, una familia No es simplemente un espacio físico donde inter actúan un grupo de personas con lazos sanguíneos en común, ni mucho menos una casa donde el Papá lleva la comida y Mamá la cocina Nooo, va mucho más allá que eso!

Desde Participación Comunitaria en diversos encuentros con los Padres hemos enfatizado que el cumplir con el principal rol de familia que es engendrar, No es suficiente, primero debemos saber que al convertirnos en Padres, desde ya tenemos un gran reto por delante, porque luego de la llegada de los hijos, a éstos hay que proporcionarles:

·         Un techo
·         Alimentación
·         Protección
·         Socializar con ellos todo tipo de temas
·         Educarlos e inculcarles Valores
·         Adoptar un control parental eficaz
·         Inducirlos al cosmos (Hablarle y mostrarle el contexto)

Decimos todo esto, porque como Padres tenemos que ser consciente que con cada hijo que tengamos, es un aporte que le haremos a nuestra sociedad, y ello solo se puede lograr cuando entendamos la diferencia existente entre un Hogar y una Casa, en la primera, se da todo lo que describimos con anterioridad, mientras que en la segunda, escasamente se puedan evidenciar los factores que definen un hogar.

Para que Nos sigamos haciendo ideas, a medida que Nos esforzamos para conformar una Familia, apegados a factores ya señalados, sólo gana nuestra sociedad, porque con ello, aportamos gentes preparadas, educadas, respetuosas, trabajadora, honestas, responsables, amantes a la naturaleza. Y por el contrario, según lo muestran las estadísticas judiciales en la mayoría de jóvenes que delinquen son personas que han carecido de los detalles ya expuestos o en su defecto, han tenido Padres o tutores Irresponsables.


Es bien sabido que hoy por hoy la Escuela constituye el mejor espacio por excelencia para que los Maestros en vez de quejarnos por que los niños llegan a ella con infinidades de malas costumbres, aprovechemos la misma, para constituir una  alianza junto a los Padres, en pos de  hacer de sus hijos buenos sujetos.

El mes de Noviembre No debe ser tomado como excusa para solo llamar a los Padres a sentarse en una silla, escuchen a sus hijos realizar:

·         Dramas
·         Poesías
·         Acrósticos alusivos a la familia
·         Canciones
·         Danzas, bailes entre otras …..

No es que todo esto esté malo, sino que Noviembre también ha de ser aprovechado para que la Escuela se las ingenie, y mediante la elaboración de una ficha, en coordinación con el equipo de Orientación, puedan determinar, quienes de nuestros segundos hijos (Alumnos) carecen de un hogar.

Noviembre ha de ser aprovechado para identificar a los buenos Padres y públicamente premiarles, felicitarle, tomarle de modelo y promover sus buenas acciones y por otro lado a identificar a quienes No, para que desde la escuela emprendemos jornadas de Sensibilización para ir en rescate de aquellos Padres que inscriben sus hijos a la escuela, y nunca vuelven a pasar por ella, desde la escuela se puede incentivar a la familia para que conscientemente cumpla con su rol, la de aportar a la sociedad individuos bien formados, alegres, respetuosos, honrados, trabajadores amante de la Patria y su entorno.


Al igual que la forma  que tengo de ver las cosas desde mí área laboral, así lo he creído, lo percibe mí compañera de labores Doris Santana, ella es la responsable del área de Formación Integral Humana y Religiosa del mismo Distrito Escolar y desde hace mucho tiempo, años tras años viene reuniéndose con el personal docente de cada centro educativo del área que representa, con la intensión de incluir dentro de sus programaciones, la realización de diversas actividades, en aras de reconocer y festejar a la Familia.



Esa siempre ha sido mi visión y creo que con ello solo gana un solo, la sociedad!

Finalmente No debo ni puedo dejar pasar por alto, el felicitara aquellos equipos de gestión de los centros educativos, que decidieron aunar esfuerzos para reconocer y celebrar junto a los Padres, el mes de la familia.

Escuela Vinicio Cuevas 

Escuela Rancho Copey 
Escuela Hortencia Pérez 
Escuela El Hato
La Herradura
La Culata 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante