Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 27 de enero de 2021

Un Año Escolar Propicio!

De entrada saludamos la iniciativa tomada por el actual ministro de educación Sr. Roberto Fulcar Encarnación, quien en medio de la actual pandemia decidiera   emprender un año escolar atípico, en el cual, mediante la contratación de diversos medios de comunicaciones tanto radiales como televisivos, en aras de que los mismos se convirtieran en las principales plataforma para llevar el pan de la enseñanza a los hogares dominicanos, se propuso salvar  el presente año escolar.

A sabiendas de la existencias de lugares de difícil acceso, donde probablemente las señales radiales y/o televisivas No llegarían, ingeniosamente se edificaron unos “Cuadernillos Escolares” los cuales afines con los demás contenidos difundidos por lo citados medios de comunicación, constituyen un recurso OPORTUNO para afianzar y a la vez motivar la vinculación afectiva entre los miembros que componen una familia.

Por lo antes dicho, vimos que desde el área de Participación Comunitaria podíamos aprovechar la existencia de los Cuadernillos Escolares como un pretexto para fortalecer el vínculo Escuela-Comunidad, brindándonos el mencionado recurso educativo, la oportunidad para que los docentes y los Padres aunemos esfuerzos de manera colectiva, logrando con ello el fin deseado (la adquisición de un aprendizajes significativos de parte de los Alumnos)

Ya con nuestro propósito definido, y con una muestra significativa de los centros educativos a visitar, procedimos a recabar informaciones referentes al manejo dado a los cuadernillos desde la escuela, hasta su llegada al seno de los hogares de sus respectivas jurisdicciones.

Mediante las informaciones brindadas por los directores y algunos coordinadores pedagógicos contenidas en una ficha que se les aplicó, salieron a relucir ciertos detalles que a continuación comparto:

  • Cuadernos insuficientes en el 10% de los centros
  •  No se tomaron en cuenta a los docentes para su adquisición
  •  Los docentes se reunieron, analizaron y discutieron los contenidos de los cuadernillos      
  •  Los docentes externaban  complejidad en los contenidos, No se adapta a la realidad cognitiva de los Alumnos.
  • Los Padres recibieron los Cuadernillos junto al Kit alimenticio escolar
  • Los docentes utilizan como medio de verificación la herramienta de WhatsApp para intercambiar informaciones con los Padres y Alumnos.
  • Solo un 30% de los centros visitan los hogares
  • Y un 45% involucraron a la APMAE para la distribución de los Cuadernillos

Al salir de los recintos escolares, decidimos intercambiar palabras con algunos Padres que encontrábamos en los alrededores, y algunos de sus testimonios fueron:

  •  Yo No tengo tiempo para eso (socializar los cuadernillos)
  •   Hago lo que puedo, No quiero que mis hijos se quemen
  •   Los maestros Nos dicen que si No trabajamos los cuadernillos, No habrá alimentos
  •   Ellos llegan se quedan ahí, y luego se van!
  •  Yo No tengo dinero para poner a cada rato un paquetico

Partiendo de las informaciones servidas por los directores y de los resultados del cruce que realizáramos con los testimonios brindados al azar por algunos Padres que abordamos, humildemente sugerimos lo siguiente:

  • Que el equipo de gestión elabore un instrumento que le permita recabar las inquietudes de los  Padres, referente al manejo de los cuadernillos en el hogar
  • Con los hallazgos obtenidos, se piense en un plan de intervención
  • Involucrar a los miembros directivos de la APMAE
  • No fiarse en los trabajos reportados en los cuadernillos, los cuales son hechos por los padres con fines de obtener los alimentos
  • Atendiendo a las medidas sanitarias sugeridas por Salud Pública, realizar visitas domiciliarias con fines colaborativos
  •  Solicitar al técnico de Participación Comunitaria su colaboración en aras de motivar a los Padres para seguir socializando los Cuadernillos desde el seno del hogar

Finalmente felicitar aquellos centros educativos tales como: Guanito, Sabana Alta, Juan Alvares, El Hato, Lavapié entre otros, quienes presentaron evidencias de sus labores realizadas, evidenciándose el haber acuñado de manera autónoma, algunas de las medidas sugeridas por nosotros.

En horas buenas!  






4 comentarios:

Tu Comentario es y será importante