Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 14 de abril de 2021

Llevando la Escuela a la Comunidad

Desde que inició el presente Año Escolar A Distancia Preservando La Salud 2020-1 a consecuencia de la pandemia del coronavirus, y en el entendido de que los niños recibieran la docencia a través de una cadena de radio y televisión en sus respectivos lugares de residencia, era obvio que había que hacer una transformación de todo el esquema laboral, al que por habito estábamos acostumbrado.

Conociendo algunas de las limitaciones que podían impedir la llegada del pan de la enseñanza a los hogares a través de los medios de comunicación ya mencionados, tales como:

·         La falta de Radio o Tv

·         Artefactos insuficientes atendiendo a la cantidad de hijos en el hogar

·         La llegada de las señales de los canales de Tv previstos

·         La presencia de la energía eléctrica

·         Entre otros factores

La mayoría de los miembros de los equipos de gestiones escolares de nuestra región, hicieron hincapié en las tareas orientadas en los Cuadernillos Escolares distribuidos en todos los planteles del país por el MINERD, utilizando los docentes como canal de comunicación las redes sociales, sobresaliendo entre ellas la de WhatsApp.

En el recorrido que desde el área de Participación Comunitaria venimos realizando la compañera Margarita rodríguez y quien redacta, hemos podido evidenciar algunos escollos a consecuencias de ciertas apatías  registradas en el seno del hogar, así como también en equipos de gestiones escolares que ahora No vienen al caso.  

Pero No todo es oscuro, en nuestra jurisdicción como distrito educativo, tenemos centros escolares como los visitados en el día de hoy (Reynaldo de los Santos y El Hato), cuyo equipo de gestión ha puesto todo su empeño en hacer llegar la escuela a la comunidad.

En ambos planteles escolares pudimos verificar de manera fehaciente, las evidencias que demuestran la participación activa de alrededor de un 95% de los Padres en el quehacer educativo, colaborando con ahínco en la realización de las tareas escolares de sus vástagos,  así como también de la entrega de los miembros directivos de la APMAE a la gestión del centro.

Dentro de sus fortalezas podemos citar:

·         El reporte a tiempo de las tareas realizadas por los alumnos

·         Registro de participación de los Padres

·         Asesoría de los docentes a Padres

·         Registro de visitas domiciliarias realizadas por docentes

·         Rescate de alumnos rezagados

·         La realización de actividades relevantes contenidas en agenda escolar

·         Contacto permanente con la familia

·         Grupos activo compuesto por Padres de familia

·         Entre otras

Desde esta plataforma, felicitamos a todo el equipo de gestión de esos centros educativos y muy en especial a sus directoras.

Con éste articulo pretendemos que aquellos que Nos puedan leer, emulen las buenas practica realizadas por ellos, en aras de convertir en fortalezas  algunas debilidades que en su centros se estén evidenciando.

En horas buenas, y felicidades!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante