Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

lunes, 12 de abril de 2021

Una Cruda Realidad!

Con la puesta en vigencia del nuevo año escolar a distancia preservando la salud a consecuencia de la pandemia del coronavirus, misma que iniciara a principio del pasado año fiscal, y que en la actualidad ha impedido el retorno a la normalidad en lo que tiene que ver con el quehacer educativo, al parecer, los estragos causados podrían ir más allá de lo previsto en algunas localidades del país, a pesar del inmenso esfuerzo realizado por las autoridades educativas, en aras de garantizar el pan de la enseñanza a una población significativa de alumnos  en toda la geografía nacional.

Es de pleno conocimiento las distintas estrategias implementadas por el MINERD a fines de hacer llegar la Luz de la enseñanza a los diferentes confines de la nación, yendo desde la puesta en circulación de un novedoso proceso educativo, utilizando como plataforma una cadena de radio y televisión, teniendo en cuenta el despliegue de una serie de cuadernillos para aquellos lugares donde No pudiere llegar la señal de los medios de comunicación ya citados.

Haciéndonos ecos de algunas dificultades que han citado los gerentes de los centros educativos (directores) entorno al alcance del principal objetivo (el aprendizaje de los niños) con la puesta en vigencias de la enseñanza a distancia, desde el área de Participación Comunitaria decidimos visitar algunos centros  educativos, con la intención de sugerir algunas alternativas tendentes a aligerar las dificultades que enumeraremos en breve.

En visitas anteriores sugerimos a los equipos de gestión de los centros educativos donde los padres escasamente acudían a la escuela a hacer los reportes de las tareas realizadas por sus hijos en el hogar, la realización de un cronograma de visitas domiciliarias, el cual debería contener:

  1. El propósito de la visita
  2. Identificar los motivos citados por los padres en cuanto a su ausencia en la escuela
  3. Grados en lo que sus hijos están
  4. Nombre del maestro responsable
  5. Fecha de la visita
  6. Algunas observaciones relevantes
  7. Entre otros detalles pertinentes

También sugerimos que posteriormente a la aplicación de la ficha, realizaran  un encuentro entre todos los docentes, con la finalidad de analizar los hallazgos, y al mismo tiempo identificar posibles soluciones.

Pasado el tiempo previsto (un mes), quien redacta, en calidad de técnico docente encargado del área de Participación Comunitaria, junto a mi nueva  compañera de labores Margarita Rodríguez, nuevamente decidí volver a algunos centros educativos donde hicimos las sugerencias enumeradas con anterioridad, con el propósito de verificar los hallazgos, y a la vez conocer las metodologías implementadas por el equipo de gestión de los centros visitados, encontrándonos con la siguiente realidad en las comunidades de: Pueblo Nuevo (Macotillo), Cardón y El Rosario.

Dificultades determinadas por los docentes en sus visitas domiciliarias según testimonio de los directores de los citados centros educativos en el día de hoy:

  • Bajo nivel de escolaridad de los Padres para poder asistir a sus hijos
  • Un 80% se empeñan al quehacer laboral
  • Solo un 10% acceden a los grupos de WhatsApp
  • Hay Padres que envían a vecinos por los Kit alimenticio para No enfrentar a docentes
  • Menos del 50% reportan los cuadernillos trabajados en casa
  • Alrededor  del 60% dicen No tener tiempo
  • Observaron alumnos solos en casa
  • La mayoría de los alumnos en las calles jugando
  • Otros se han insertado en jornadas laborales
  • La No llegada de canales televisivos referentes al grado que cursan
  • Alrededor del 5% de los alumnos se rehúsan tomar un lápiz

Ante el escenario descrito en esos centros escolares de la zona Sur, sólo Nos queda programar nuevamente un encuentro con el equipo de gestión para ver qué podemos hacer.   

Panorámica 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante