Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

viernes, 23 de abril de 2021

Nivel de Participación de los Padres, según Docentes!

Con la intención de conocer las metodologías implementadas por el personal docente en especial los miembros de los equipos de gestión escolar de sus respectivos centros educativos, entorno al trabajo realizados por los Padres desde el hogar, en lo referente a la socialización de los cuadernillos escolar suministrados por el MINERD para tales fines, decidimos visitar una muestra aleatoria de algunos planteles escolares del Distrito San Juan Este, encontrado casos que describiremos a continuación.

Cabe resaltar que a la fecha debió haberse trabajado el cuadernillo # 4, y aunque en la mayoría de los centros No se había hecho llegar éste recurso de parte del MINERD, en aquellas comunidades donde los alumnos se encuentran recibiendo la docencia a través de la televisión y la red de WhatsApp sus contenidos No dejaron de trabajarse según No manifestaron algunos docentes.

También debo resaltar, que tenemos informaciones de parte de compañeras técnicos docentes miembros de la unidad curricular, donde Nos hicieron saber que les hicieron de conocimiento por medio de correo electrónicos a los equipos de gestión la demora del citado cuadernillo de manera física, pero a través del mismo correo les hicieron llegar el mismo de manera digital.

Nuestro recorrido contempló centros educativos de las zonas Este y Sur de nuestro Distrito Escolar, y en compañía de quien redacta en calidad de encargado del área de Participación Comunitaria, además de la compañera Margarita Rodríguez, Nos acompañó Nancy Sánchez encargada de declaración tardía (NNA sin actas de nacimiento) y en algunos casos la compañera Claudis De la Rosa Poché, quien labora en la unidad de supervisión, específicamente en Jornada Escolar Extendida.

Testimonios de los entrevistados:

  •  Un 90% de los Padres se encuentran integrados a las realizaciones de las tareas en el hogar,     trabajando los cuadernillos escolares con sus hijos
  •   Los Padres reportan los cuadernillos a los docentes a tiempo
  •   Los docentes visitan los hogares del 10% de los Padres que No han acudido al llamado de la       escuela
  •   Los docentes tienen un banco de datos de los alumnos rezagados
  •   Los docentes realizan reforzamiento presencial a alumnos que lo ameritan
  •   Los docentes visitan periódicamente los hogares de sus comunidades de trabajo
  •   Los Padres son concentrado en la escuela atendiendo a ciclos o grados en los que cursan sus     hijos, con fines de ser sensibilizados por los docentes.

Dentro de los centros visitados, a penas un 3% de ellos solicitaron nuestra colaboración, con miras a sensibilizar a aquellos Padres, quienes, a pesar del esfuerzo realizado por su equipo de gestión, No han obtemperado al llamado de la escuela.

Centros escolares visitados

  • El Capá
  • Los Charcos
  • Rancho Copey
  • Cardón
  • Macotillo
  • El Rosario
  • Las Yayas
  • La Culata
  • El Hato
  • Los Bancos
  • Guanito
  • Las Charcas de Garabito
  • El Batey
  •  La Peña
  • Lavapié
  • El Hatico

Finalmente quiero hacer de conocimiento público (Mí opinión) que si Yo fuere uno de esos docentes de los que acuden Inter diario a los centros educativos (acogiendo llamado de la ADP), en vez de ir a sentarme en frente de un computador a ver quienes de mis alumnos están respondiendo a las tareas escolares a través de la red de WhatsApp, y en el entendido de que son comunidades:

  •          Distantes
  •          Padres de escasos recursos económicos
  •          Matricula reducida de alumnos
  •          Disponibilidad de espacio para evitar aglomeraciones
  •          Y en el mejor de los casos viéndolos a diario en los alrededores de la escuela

Hace rato que hubiera aprovechado ese tiempo para con la anuencia de los padres, haberle impartido docencia de manera presencial.

Es cuestión de consciencia, No es lo que más me convenga, es lo que convenga a todos, además, en esas comunidades con las características que describí, pude percibir que absolutamente nadie está acogiendo los protocolos sugeridos por salud pública, y para colmo sus moradores viven pululando como si No pasara nada.

Panorámica





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante