Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

viernes, 17 de diciembre de 2021

La Descentralización en la Escuela¡

El MINERD es la institución macro responsable en programar, dirigir, supervisar, reforzar todos los planes operativos llamados a transformar la forma de pensar de toda la población de infante  de la República Dominicana, ella, es también la responsable en designar el personal idóneo para poder lograr el alcance de las metas propuestas, en las distintas dependencias que forman parte de ese ministerio, siendo la escuela la de mayor relevancia, por recaer sobre esta la parte operativa en la obtención de aquel sujeto que demandan los nuevos tiempos (Ente Crítico).

Para ello, la escuela No debe funcionar como una entidad unilateral, entiendo que quien la dirige, es el único sujeto en tener la voz cantante a la hora de disponer de las realizaciones de las políticas operativas que la rigen.

Si bien es cierto que la comunidad educativa está compuesta por:

1.       Alumnos

2.       Docentes

3.       Cuerpo administrativo

4.       Los Padres, las Madres y miembros de la sociedad civil

Por simple lógica, si la escuela está llamada a cambiar la forma de pensar en sus alumnados, lo correcto es hacer partícipe en esa misión a cada uno de los actores que la conforman, en el entendido de ningunos de ellos se pueden dar el lujo de estar exento en esa tarea, debido a que la parte ignorada inconscientemente se puede convertir en un obstáculo, afectando significativamente el alcance de la citada misión.

Dentro de las expectativas que lleva el alumno a la escuela, es que va a aprender, la del docente es que va a despertar en los alumnos, aquellas habilidades que ellos poseen, convirtiéndolas luego en fortalezas, con la finalidad de que ellos las pongan en prácticas en sus respectivos contextos.

La del director obviamente debe ser, el deseo de articular junto al equipo de gestión del centro que dirige, para facilitar el mejor de los escenarios que posibilite el intercambio de saberes entre la población de alumnos y la de los docentes.

La de los Padres y la de los miembros de la sociedad civil, es la que está en veremos, debido a que la integración efectiva de ese importante sector de la comunidad educativa, depende directamente de la motivación de quien encabeza el equipo de gestión en la escuela.

Si al docente se le paga para enseñar, lo primero que debe inspirar en sus educando es la confianza, facilitando así el intercambio de saberes. Lo propio aplica para quienes dirigen la escuela! Ellos han de saber que mientras más aplican la descentralización, dando participación a los demás en cuanto a tomas de decisiones, el trabajo se hace más efectivo y placentero.

Para quien redacta en mi condición de técnico docente encargado del área de Participación Comunitaria del Distrito Escolar 02-05 San juan Este por años vengo haciendo todo lo que está a mi alcance para garantizar la Descentralización en todas las escuelas de la citada entidad, motivando a los directores de escuelas para que conformen sus organismos de participación y al mismo tiempo instándole a que lo hagan parte activa de la gestión que encabezan.

Pero, hay algo que al día de hoy me llama poderosamente la atención y es ver lo siguiente:

· Directores apáticos ante la comunidad de Padres y Madres, cuando la misma Ley General de Educación 66-97 les instruye reunirse con ellos de manera ordinaria 3 veces al año.

· Directores totalmente opuestos a abrir el abanico de la democracia participativa, insertando en sus organismos directivos de las APMAEs a las mismas caras, como si en sus comunidades No existiesen otras personas.

· Directores expresar que se cansan de convocar a los padres a reuniones y ellos nunca asisten, cuando se supone que usted es un líder comunitario y con esa expresión deja en cuestionamiento su liderazgo.

·  Unos alegan que da igual que los Padres acudan a la escuela o No, porque total, los alumnos No tienen quien lo controlen.

·  Directores que atento a ellos se dan el lujo en desacatar lo instruido por la Ordenanza 09-2000 Modificada, instrumento legal que rige la conformación de los órganos de participación de los padres y las madres en las escuelas

De todo lo antes dicho, lo que más me preocupa de esas acciones, es que son escenificadas en centros significativos del distrito escolar, atendiendo a su ubicación geográfica, a la cantidad de secciones con las que cuentan, y al número de docentes que laboran allí.

Excusas para insertar a la comunidad de Padres y miembros de la sociedad civil hay demás, y para ello sólo citaré un ejemplo, cada centro escolar por concepto de canasta básica recibe de manera trimestral una cantidad de recursos económico, monto que depende de su matrícula escolar, una forma de promover la Descentralización en cuanto a tomas de decisiones, lo idóneo sería consultar a quienes representan a cada sector (Alumnos, Docentes y Padres) para entre todos elaborar un conjunto de necesidades.

Posterior a ello, consciente del cómo deben invertirse, cada sector en reuniones exclusivas, hacer una lista de prioridades, para luego ser socializadas en una gran asamblea donde participen:

  •          Presidentes de los consejos escolares (alumnos)
  •          Representantes de los docentes por niveles
  •          Coordinadores de los Comités de Padres y Madres de cada sección
  •          Director y miembros del equipo de gestión escolar

Finalmente, ¿Cómo pedirles a los padres el apoyo de una gestión de la cual ellos desconocen?

De materializarse lo que cito en el ejemplo, haría de la escuela el mejor instrumento para promover la Descentralización, teniendo en el futuro a jóvenes profesionales con un espíritu participativo!

2 comentarios:

  1. Excelente artículo!! Debemos cada día promover la integración de los padres a los procesos de la escuela para que la descentralización sea un hecho, que beneficie a la comunidad educativa.

    ResponderEliminar
  2. Así debe ser! Si la escuela promueve el liderazgo participativo en cuanto a tomas de decisiones, el resultado sería un sujeto crítico, y con ello sólo gana la sociedad.

    ResponderEliminar

Tu Comentario es y será importante