Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

martes, 22 de febrero de 2022

Manejo de la Conducta Antisocial

Decenas de técnicos docentes procedentes del Eje Sur y pertenecientes al área de Participación Comunitaria acudimos la mañana de hoy a las instalaciones del Centro Universitario Regional Oeste CURO-UASD San Juan, con el propósito de recibir a modo de taller las orientaciones referentes a Mediación y Reducción de Conductas Antisociales en los Centros

En la citada actividad, en vista de ser la Regional
Educativa 02 San Juan
la anfitriona, le correspondió a la asesora de la citada área  Ana Maritza Vidal (en ausencia de las autoridades locales) dar las palabras de bienvenida a todos los asistentes, figurando entre ellos una comitiva de personal técnico miembros de la Dirección General de Participación Comunitaria (DGPC) la cual estuvo encabezada por su director el Sr. Miguel Ramírez, quien a su vez exhortó a todos los asistente en poner en prácticas las acostumbradas atenciones, en pos de ir cumpliendo con nuestro compromiso, la de lograr una mayor integración entre la escuela y la familia, en procura del mejoramiento de la calidad educativa.

Posteriormente el escenario le fue cedido a la Psicóloga Divina García, quien de manera dinámica logró que cada uno de los asistentes Nos conectáramos con los diversos subtemas abordados, entre los que se destacaron:

·         En que consiste la conducta antisocial

·         Sus orígenes y características

·         Sus promotores

·         Factores que la causan

·         Tipos de trastornos

·         Como se identifican

·         Como afecta al cerebro de los adolescentes y su manifiesto

·         Entre otros factores

Luego del despliegue de una serie de Dinámicas muy educativas a la vez, y a través del trabajo colectivo (Grupo) se abordaron diversos temas acerca del como prevenir las conductas antisociales, las cuales citaremos en los encuentros que luego programaremos con los Padres.

Llegada la segunda pausa y posterior al almuerzo, el encuentro siguió enriqueciéndose con más dinámicas educativas, seguido por la intervención del Sr Nelson Salas, quien de manera muy breve, preciso y conciso abordó las técnicas para la resolución de conflictos, mismos que se dan con total frecuencias en las escuelas tanto públicas como privadas (propio del accionar humano) destacando la figura preponderante del mediador/a.

La parte que más le fascinó a la audiencia previa a la clausura del encuentro, fue cuando el Sr Salas citó las diferencias existentes entre:

  •   Mediador (pone fin a un conflicto mediante a ACUERDOS)
  •    Arbitraje (es el que resuelve la controversia imponiendo a las partes soluciones)
  •  Y Conciliador (crea los espacios para el debate, mediante consenso)

La actividad concluyó con la firma de un documento, en el que cada participante Nos comprometimos en crear y facilitar en las escuelas, espacios en los que se creen la figura de mediadores de conflictos por excelencia, los cuales deben ser Neutrales, Confidenciales, Voluntarios y de Visión.

Nota: Felicitar a todo el equipo que participó en la elaboración y el montaje de ese vital encuentro.

Panorámicas





5 comentarios:

  1. Excelente escrito sobre el encuentro, el cual estuvo actualizado, pertinente y adecuado a la realidad que vivimos hoy en dia.

    ResponderEliminar
  2. Gracias a Dios y a cada uno de los técnicos distritales y federado regional por su asistencia, permanencia, participación activa y entuciasta. Wilhton, felicidades por tu entrega y colaboracion.

    ResponderEliminar

Tu Comentario es y será importante