Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

martes, 15 de marzo de 2022

El poder de la Escuela!

Desde que tengo uso de razón, he escuchado quejas por doquier de diferentes actores de la comunidad en general, echando las culpas de las mayorías de los problemas sociales existentes a quienes Nos vienen gobernando desde antaño y a quienes aún ejercen una función pública. Tremendo error!

Por si No lo sabías, la apatía generalizada ha sido siempre la raíz de todos los males que hoy se cosechan!

A parte de los valores y principios que se le inculcan a cada ciudadano desde el seno del hogar, hay una institución que por su naturaleza misma, está llamada a fomentar esos principios éticos y morales a través del trabajo formativo. Creando entes críticos!

Esa misma institución, No puede seguir dándose el lujo de recibir a quienes mañana serán nuestros relevos, simplemente para pasar tiempo encerrados en cuatro paredes; según su esencia, la escuela está llamada No sólo para enseñar a leer y escribir, y al mismo tiempo, ver esas destrezas como la única condición que le permita a un alumno almacenar ciertas informaciones (contenidos) los cuales le servirán para aprobar un grado atendiendo a su capacidad memorística.

Si la escuela realmente jugara el rol para el que está llamado, en nuestro contexto No se hablaría de problemas, sino de soluciones!

Paro ello se requiere, No sólo reclutar a maestros titulados, sino la actitud de un gerente que perciba la escuela como una entidad dispuesta a:  

  • Fomentar el trabajo colaborativo (equipo)
  • Promover la empatía (sensibilidad)
  • Situar al sujeto en el entorno (No estar ajeno a lo que acontece)
  •  Dar vida a los estamentos participativos (consejos de cursos y directivas de Padres)
  •  Involucrar a todos los actores de la comunidad educativa en las tomas de decisiones
  •  Inspirar en el alumno el cuidado a su verdadero hogar (el entorno natural)
  •  Crear la consciencia en el alumno de que se vive para servir a la patria
  •  Inculcar en el alumno que el bienestar colectivo es sinónimo de paz
  •  Enseñar a ser autodidacta (instruirse a sí mismo sobre lo bueno y rechazo a lo malo)  
  •  Promover la Descentralización en toda su esencia

Una sociedad compuesta por sujetos adornados con todas las características antes citadas, es a lo que todo gestor de un equipo de gestión escolar debe apostar que va a aportar en la comunidad donde hace vida!

En la misma escuela existen condiciones favorables para que todo ello pueda materializarse, lo único que falta es voluntad!. Ejemplificaré  

Gracias a Dios hoy en día todos los centros escolares cuentan con un presupuesto económico para su operatividad, el mismo está concebido como canasta básica, y el monto a recibir estará relacionado a la matrícula de alumno que el centro escolar posee.

Partiendo de este argumento si el equipo de gestión se lo propone, ese centro escolar puede funcionar como un gobierno local, en lo que sólo debe abocarse en abrir el abanico participativo, permitiendo que los representantes de cada uno de los actores de la comunidad educativa participen en la toma de decisiones de manera activa y consciente de lo que se pretende hacer.

De repente, en la misma escuela comienza a fomentarse el libre juego de la democracia, cada sector se reúne en espacio diferentes con fines de determinar en qué  invertirán los recursos económicos que recibirán de manera trimestral  

Pero para sorpresa de cada sector, el departamento de Descentralización del MINERD le hace llegar a cada escuela una guía en la que se detalla el porcentaje a invertir en diferentes renglones, documento que debe ser de conocimiento de todas las partes involucradas, por ende, ello ameritará otros encuentros en los que cada sector tendrá la oportunidad de priorizar según las necesidades del centro, mismas que tienen que ir tendentes a garantizar la estadía en la escuela, procurando con ello el aprendizaje en un ambiente favorable a todos.

Concluidos los encuentros (Debates) de seguro cada sector en una gran asamblea tratará de imponer sus sugerencias, y es de ahí donde entonces entrará la sensatez (acuerdos mediante diálogos) para priorizar las inversiones más pertinentes, poniendo en una lista de las acciones que así lo permitan para el próximo desembolso.

En caso de darse todo ello, la misma escuela estaría fomentando:

·         El Diálogo

·         La Resolución de conflictos

·         Concepto de Priorización

·         Concepto de inversión

·         La Fiscalización efectiva

·         La comprensión del alcance presupuestario

·         La transparencia administrativa

·         Entre otros detalles

El alcance de esa meta conlleva el apego total y decidido de parte de cada equipo de gestión escolar, a las normativas legales emanadas por el MINERD a través de sus departamentos, cuya única intención es hacer operativa la misión de la principal célula formativa que es la escuela.

El director de centro escolar que sólo se aboque en:

·         Reestructurar su Equipo de gestión escolar

·         Conformar sus consejos estudiantiles

·         Espacios formativos de Escuelas de Padres y Madres

·         Directiva de APMAE

·         Entre otras

Con la sola intención de remitir al Distrito o en su defecto hacer caso omiso a la conformación de esos órganos participativos, de seguro la dejadez el autoritarismo y la improvisación es su Norte! 

Por ello desde el área de Participación Comunitaria de mi Distrito Escolar nunca hemos dejado solo a la cabeza del equipo de gestión escolar, los directores; y desde el primer día le venimos dando apoyo, motivándolos para que en sus respectivos centros escolares se garantice la Descentralización!

Evidencias 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante