Esa dirección en esta ocasión y para esta zona tiene centrado el abordaje de un Plan Piloto con miras a disminuir los índices de violencia de género que se puedan registrar dentro y fuera del contexto escolar.
La entidad, dando continuidad a sus programaciones, presentó
ante una población de técnicos docentes
de las áreas de Participación Comunitaria,
Orientación y Psicología así como a los suyos, un proyecto muy ambicioso
y a la vez innovador, el cual contempla la conformación de un Equipo
Multidisciplinario a lo interno de la escuela, mismo que atendiendo a su
naturaleza y de ser estructurado con el personal idóneo, en lo personal me
atrevo a jurar llenará las expectativas esperadas.
Según Nos dieran a conocer las técnicos Nacionales Wendy De la Cruz y la jurídico del MINERD Andrea De la Cruz de manera muy dinámica,
el equipo a conformar en cada centro escolar tendrá como única responsabilidad Notificar
ante la dirección del Distrito Educativo correspondiente los posibles
casos de violencia de género que allí presenten evidencias, los cuales deben
ser transmitido ante instrumentos establecidos para esos fines.
Como es de conocimiento público que a nadie le gusta
denunciar casos de manera particular por lo que ello conlleva, la misión de ese
equipo multidisciplinario sólo llegará hasta el Distrito Escolar, y este a su
vez encaminarlo a través del encargado de jurídica al organismo competente, según
lo indique la condición del /la abusado/a , cito:
- Del Distrito al CONANI, y de este a la fiscalía si implica un/a menor de edad.
- Del Distrito al Ministerio de la Mujer, y de este a la fiscalía si implica una mayor de edad.
- Del Distrito a Violencia de Género, y de este a la fiscalía si implica un varón mayor de edad.
El Equipo Multidisciplinario debe ser conformado por actores
que gocen de prestigio y de sobrada solvencia ética y moral, atribuciones que
le servirán para dar peso a cualquier notificación
que se deposite en los Distritos Escolares y a la vez dar seguimiento y protección efectiva dentro de sus posibilidades a los/as victimarios/as.
Sus integrantes naturalmente deben ser:
· El/la gerente del equipo de Gestión Escolar
· Un/a Orientador/a
· Un/a representante del personal docente
· Un/a representante de la APMAE (encargado de vigilancia)
· El /la Presidente del consejo estudiantil
(Alumno)
El encuentro que fue valorado como muy oportuno y a la vez
pertinente, contó con la coordinación a nivel regional de las asesoras Rosanny Encarnación, Francisca Montero y Ana Maritza Vidal por el área de Participación
Comunitaria.
En lo que concierne a la participación activa del
Distrito Escolar 02-05 San Juan Este estuvimos presentes por:
- Equidad y Género Dorka Medina y Stephanie Encarnación (Rossily)
- Orientación Juaquina Alcántara y Vianny Medina
- Part. Com Domingo Soto y Wilhton Corcino (quien redacta)
- Prensa Sara Aquino
Para finalizar, desde el área de Participación Comunitaria
sugerimos que luego de la conformación de los Equipos Multidisciplinarios
en cada escuela, se deben programar asambleas generales (de alumnos, docentes y
de Padres) con la finalidad de dar a conocer la existencia de ese equipo de trabajo, y así
poder surtir los efectos deseados.
Nota: los centros objetos de estudio en
nuestra jurisdicción son Mercedes
Consuelo Matos, Politécnico San
Pablo y el Liceo PHU
Panorámicas




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante