Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

martes, 15 de noviembre de 2022

Evaluando la Conformación de los Órganismos de Participación

El calendario escolar es el instrumento por excelencia llamado a orientar el accionar de los actores de la comunidad educativa, y cada una de sus reglas han de estar acordes a las políticas laborales del MINERD, teniendo este como su principal laboratorio al centro educativo, quien es la primera célula institucional y la responsable en acoger mediante la práctica las NORMATIVAS pautadas y aprobadas por el consejo nacional de educación.

Es responsabilidad del director del centro educativo consensuar junto a su equipo de gestión escolar la materialización de sus directrices, porque de No hacerlo incurren en la improvisación y de hecho en la insubordinación, poniendo en peligro el libre desarrollo de la programación que tienen los demás actores de la comunidad educativa, como lo es el caso del personal técnico docente en cada una de sus dependencias, debido a que las tareas son orientadas atendiendo a un orden de jerarquía.

Para que Nos hagamos una idea, el mismísimo calendario escolar, orienta a que durante todo el mes de octubre de este año lectivo 2022-3 los centros educativos debieron programar encuentros a nivel de aulas con los padres y las madres con fines de que el maestro encargado de aulas interactuara con ellos, y ese mismo encuentro seria aprovechado para conformar su comité de padres (CCPM) el cual debe estar compuesto por un/a Coordinador/a, un/a Secretario/a y un vocal, quienes representarán a los padres de ese grado o sección, ante una asamblea que posteriormente se celebraría en el periodo de las dos primeras semana del mes de noviembre, donde participarían TODOS los integrantes de los CCPM de una misma escuela, para escuchar del equipo de gestión las programaciones contenidas en su POA, y ahí mismo aprovechar para conformar la directiva de la sociedad de padres (APMAE) de allí.  

Sucede que transcurrido ese plazo, resulta preocupante que a esta altura de juego aparezcan directores de centros educativos que hagan caso omiso a ese sagrado mandato. Por suerte esa No es la generalidad!

Excusas No puede haber!

Desde el área de Participación Comunitaria años tras años desde el Distrito Escolar 02-05 San Juan Este venimos haciendo las siguientes tareas:

  1. Encuentros generales y zonales con directores de centros y/o representantes para entregarles los insumos (Actas) al tiempo que son sensibilizados a modo de recordatorio sobre las tareas que son una tradición.
  2. Se les motiva a rubricar una carta compromiso en la cual ellos mismos ofrecen una fecha pertinente para la conformación de sus organismos.
  3. Se les suministran informaciones a través de los grupos de WhatsApp
  4. Disposición del personal técnico para acompañarles cuando lo requieran
  5. Visitas personalizadas y llamadas a modo de recordatorio y motivación.

Y para que todos nuestros lectores se hagan una idea, esta es nuestra realidad:

1.      El 100% de los directores manejan las informaciones

2.      El 96% han presentado evidencias de la realizaciones de las tareas

3.      Sólo el 85% ha reportado las actas a las instancias superiores (equipo técnico)

4.      Un 4% ha hecho caso omiso mostrando una actitud apática, lo cual es normal al No existir un régimen de consecuencias.

Es obvio que posterior a la conformación de los órganos de Participación Comunitaria lo que procede es un encuentro con esos padres a fin de empoderarlos  para que tengan por lo menos obtengan el mínimo criterio sobre el cómo ir en apoyo a la gestión educativa y por ende colaborar con la formación de sus hijos.

Si usted fue de los que leyó por completo lo que acabo de expresar, puede que diga: “Pero de que Wilhton se queja, si ya tiene el 85% de las actas en sus manos?”  Pues sucede y viene a ser, que educación No se puede dar el lujo de ser excluyente, porque eso de trabajar con lo que están y olvidarnos de los que faltan, es ese mínimo detalle que Nos tiene como estamos. Una sociedad generalmente apática, con centros educativos funcionando como guarderías, y en el peor de los casos como simples Orfanatos donde conviven niños con padres vivos para el sistema, pero muertos para la escuela.

A todos los que colaboraron con nosotros, reciban nuestras felicitaciones! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante