Promover el Distrito Educativo como un organismo de apoyo a la gestión educativa de los centros escolares constituye uno de los principales propósito de la actual gestión encabezada por su recién Director Maestro Darío Lendof D óleo. En hora buena ¡ Es tiempo de proyectar ésta Institución Educativa como tal porque para nadie es un secreto de la reputación que tiene el sector Magisterial del personal técnico Docente que compone un Distrito Escolar.
Resulta chocante el saber de que en la actualidad se perciba la presencia de un técnico docente en una escuela como un agente fiscalizador, es decir que lejos de acompañar en cuanto a asesoramiento a los Docentes para obtener mejores resultados en la practica pedagógicas, se vaya solo a arrojarle en cara sus debilidades e incluso haciéndolos quedar como incompetentes ante sus propios alumnos. En donde estará la falla?
Desgraciadamente la mayoría del cuerpo técnico que componen los Distritos Escolares carecen de conocimiento metódico para realizar un acompañamiento real y efectivo e incluso cuando se visita una escuela se hace para cumplir con un simple llenado de una ficha para luego hacer subir esas informaciones a un organismo superior, mas aun hay quienes son titulados para ejercer una función, pero su desempeño no va acorde con lo que supuestamente esta especializado. Cosa de la vida ¡
Para nadie es un secreto que el merito acumulado por quienes ostentan esos puesto se fundamentan mas bien en políticas partidaristas que políticas pedagógicas relacionadas con su formación académica.
Se pueden contar con los dedos de las manos aquellos que son capaces de diseñar un plan de acompañamiento de manera creativa y luego se interesen en llevarlo a la práctica, con el objetivo de colaborar en el proceso de formación de aquellos ciudadanos como lo demandan los nuevos tiempos consciente, critico, autocritico, capaces de detectar problemas y aportar sus posibles soluciones. El meollo del asunto es que, nadie da lo que no tiene ¡
Con esto no quiero descubrir la formula del agua tibia, solo quiero llevar a la Reflexión a aquellos que si están interesados en aportar algo para tratar de enderezar esta situación, sin importar bajo que circunstancia haya llegado a ser parte de un cuerpo técnico Docente, si se quiere se puede, solo hay que dejarse asesorar, ser optimista, estar dispuesto a …, fijarse metas y veremos que con una simple visita podemos observar detalles como se ve en esta foto pero, haciendo las correcciones de manera profesionalizada con el único fin de aportar.
En Nuestras Escuelas hay mucho que hacer orientar sobre práctica pedagógicas, llenado de registro de grado de manera eficiente, proponer estrategias adecuadas para obtener buenos resultados. Reflexionar con los orientadores de las escuelas para incorporar planes de trabajos tendentes a mejorar la disciplina dentro del espacio áulico y fuera de ella, tratar de disminuir las prácticas de violencias que exhiben los alumnos con sus compañeros y porque no, la que presentan maestr@s a la hora de corregir a sus educandos. Imagínense ustedes que un niño o niña reciba en sus hogares violencia física y psicológica y que para colmo reciba el mismo o peor trato de su segundo padre (El/La Maestr@). Lo condenaremos de por vida ¡
Nunca es tarde si se quiere ayudar ¡ vamos a acompañar a nuestros Centros Escolares de una manera real y efectiva involucremos a todos los sectores que conforman la Comunidad Educativa. Aun estamos a tiempo ¡




No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante