Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

miércoles, 29 de agosto de 2012

Socialización Reestructuración de los CPM


Como es de costumbre a inicio de cada año escolar la Dirección General de Participación Comunitaria (DGPC) tiene por norma convocar a todo el equipo técnico de las regionales  y los distritos escolares, con la finalidad de coordinar acciones tendentes a la reestructuración de los organismos de participación que hacen vida en la comunidad educativa en especial aquellos que involucran a los padres y las madres.

Los encuentros de socialización con la comunidad de técnicos del área de Participación Comunitaria se desarrollan por ejes  atendiendo a la ubicación geográfica de las Regionales Educativas del País, en la mañana de hoy nos correspondió asistir al encuentro programado por la DGPC con el eje Sur en el lugar Restaurant Mesón Suizo ubicado en la provincia de Azua de Compostela.

De entrada recibimos las palabras de bienvenida a cargo de la Directora de la Regional de Educación 03 de Azua la Licda. Rafaela Nova quien en calidad de anfitriona agradeció la presencia del personal de su regional, así como la del 01 de Barahona, 02 de San Juan y la 18 de Neyba, exhortándonos hacerle cualquier petición en aras de que las pasemos bien en territorio.

Luego el escenario le fue entregado al Coordinador del Eje Sur con asiento en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) Salvador Heredia Valoy quien dió a conocer el propósito del encuentro de socialización diciendo: “Tenemos nuevamente el compromiso de reestructurar y motivar la insertación de los organismos de Participación a nivel de la comunidad en cuanto a la toma de decisiones de manera consciente, les recuerdo que no bastaran la inmensidad de recurso que se inviertan en las escuelas, sino hay una real participación de los padres y las madres en las acciones tendentes a mejorar la calidad de vida de sus hijos”.

Siguió: “Para lograr todo esto, debemos de sensibilizar muy bien a los directores de las escuelas para que ellos entiendan que los padres están ahí, y que estos a su vez están en disposición de aportar ideas tendentes a beneficiar la gestión de la escuela, pero, para lograr tal propósito debemos propiciar la obtención de los órganos de participación escolares apegados a la Democracia” agregó “No podemos dejar que directores de escuelas de manera autocrática decidan quien o quienes representaran los órganos de Participación que funcionan en las escuelas, porque así no se fomenta la participación”

Aunque el instrumento que nos orienta sobre la conformación de los órganos de participación es conocido por todo el personal técnico del área, a modo de retroalimentación socializamos algunos artículos contenidos en la Ordenanza 09-2000 Modificada, en esta ocasión orientada por la técnico Nacional Alma Ramírez encargada de apadrinamiento a Escuela en la DGPC.

El encuentro concluyó con la elaboración de un cronograma a responsabilidad de las regionales de educación presentes, en el cual todos nos comprometimos en esforzarnos un poco mas y en depositar nuestro empeño para coordinar con los directores de los Distritos Educativos un Encuentro De Sensibilización dirigido a los directores de los planteles escolares, para lograr una reestructuración real y efectiva de los órganos de Participación Comunitaria. tales como: Los Comités de Padres y Madres (CPM) las directivas de las Asociaciones de Padres (APMAEs) y la Federaciones de Padres y Madres a nivel Distrital y Regional (FDPM).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante