Toda institución laboral ya sea formar o informar por lo
general está sujeta a un conjunto de normas las cuales se elaboran acorde con
la naturaleza de la entidad, o más bien, a fines con el servicio que esta ofrezca,
teniendo siempre como norte una visión. Cuyo
alcance dependerá del grado con que cada
responsable de emprender una acción determinada dentro de la empresa lo asuma.
Si bien es cierto que dentro de un establecimiento se
realizan tareas distintas, si No se tiene una meta en común, se puede jurar que
con el paso del tiempo se pierde la razón de ser de cualquier designio.
Estas observaciones se pueden aplicar No solo a entidades
comerciales con fines lucrativos, sino también, a aquellas que por su razón de
ser, están llamadas a brindar un servicio público atendiendo a las demandas de
una población determinada como es el caso de La Escuela.
Dependiendo de la categoría de la escuela (Ubicación, cantidad de aulas, matrícula escolar y del personal docente)
dentro de su seno, hay un personal que según mi óptica atendiendo a su misión, es
la brújula que orienta el camino a
seguir, es la Célula garante de la existencia
y permanencia de los servicios requeridos a tiempo, es la Capitana del barco llamado agenda que porta todo gerente, es la Memoria
de toda una institución, sin más ni menos, es La Secretaria.
Esta heroína que atrevidamente describí, fue también tomada en
cuenta y vista en sus justas dimensiones por el equipo de profesionales técnicos
miembros de la (EFCCE), quienes
durante un periodo de 8 horas en el día de hoy, impartieron un taller, el cual
estuvo dirigido a una población muy significativa de Secretarias, proveniente de los centros escolares de los Distritos Educativos San Juan Este y Oeste.
Desde el área de Participación
Comunitaria de la entidad que represento, le estoy dando seguimiento a las
actividades formativas emprendidas por la (EFCCE),
por considerarlas apropiadas y a la vez Inclusiva
(han tomado en cuenta a todos los actores de la Comunidad Educativa)
porque para nadie es un secreto, que si
se quiere contribuir con la aportación de medidas pertinentes para convertir
una debilidad en una fortaleza, lo más idóneo es, que se involucren a todas las
partes, pero, de manera voluntaria sensibilizados entorno a la problemática y
dispuestos a aportar soluciones (los adquiridos en los talleres).
Durante mi presencia en las instalaciones del ISFODOSU (recinto Urania Montás)
pude observar como las facilitadoras (Erminia
Penn, e Yngrys Mejía) de la
actividad de hoy, abordaron temas relacionados con la función que realizan las encargadas
de llevar el día a día en los centros educativos que laboran, tales como: - Misión de la Secretaria
- Naturaleza de la Secretaria
- Perfil de una Secretaria
- Características y funciones de una Secretaria
- Aspectos esenciales en la Secretaria
- Comunicación organizacional
- Comunicación eficaz y sus pasos
- Etiqueta y Protocolo de una Secretaria (Grupo de Trabajo)
Finalmente debo resaltar que lo que más me llamó la atención,
fue la entrega con que las participantes respondieron al taller, y la forma
jocosa con que socializaron los Pecados Capitales de una Secretaria, de los que
recuerdo La apariencia descuidada, el uso abusivo de los celulares en horas
laborables, la descortesía, así como también,
La Indiscreción
Comprometiéndose las presentes en autoevaluarse cuando concluya cada jornada laboral, y tratar de
erradicar algunas de estas prácticas, en caso de que suscita ¡
![]() |
| María Del Rosario Coordinadora de la EFCCE, Facilitadores y Secretarias Posando para la Foto |


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante