Con el transcurrir del tiempo
hemos podido notar cuan maravillosas son las cosas de la vida ¡Para que Nos
hagamos una idea en función de lo que deseo señalar, pensemos en un atleta sin
importar la disciplina deportiva, y mucho mejor aún, si es de nuestra
preferencia, que el mismo durante su corta o largo trayectoria, tuvo momentos
de fama y de desaciertos.
Lo mismo suele ocurrir en
cualquier género de la música, como es el caso de la nuestra, el Merengue,
quienes afamados músicos, intérpretes, compositores, locutores entre otros,
entienden que sus mejores momentos de apogeo fueron la década de los 80 al
extremo que ha sido bautizada por quienes señalé, como la época dorada del
Merengue.
Yéndome directamente a lo que me concierne
en función de la labor que desempeño como técnico docente encargado de Participación Comunitaria y partiendo
de mi percepción, he podido Notar que con el paso del tiempo lo propio le está
sucediendo al área que represento dentro del sistema educativo, No solo en mi jurisdicción,
sino a nivel Nacional.
Quien redacta viene ejerciendo la
función especificada, en el Distrito Educativo 02-05 San Juan Este desde el año
2004 hasta la fecha, razón por la cual creo sentirme merecedor para hablar al
respecto.
Dicen por ahí que para que un
barco pueda llegar a puerto seguro dependerá de la habilidad de su capitán, de
ser esto cierto a lo largo de mi travesía como parte activa de la embarcación que
abordo, he visto casi una docena de capitanes tomar el timón de la Dirección General
de Participación Comunitaria (DGPC),
y de todos ellos solo uno hasta el momento, si pudo llevar a puerto seguro esta
embarcación.
Durante la gestión educativa de Carlos
Amarante Baret en su condición de Ministro de Educación iniciada en el año
2013 hasta el año 2016 ha sido a la fecha de hoy el mejor incumbente en cuanto
a la valoración y apoyo a la DGPC para
que esta funcionara según su naturaleza (La
articulación Escuela-Comunidad).
Durante esa gestión, estuvo como capitán
de la Dirección General de Participación Comunitaria el Licdo. Bienvenido Flores Pichardo quien
durante todo el periodo de su función como director, dio muestra fehaciente de una
verdadera gestión a favor de la inserción de la escuela con la
comunidad y viceversa.
Soy de los que me atrevo a
asegurar que durante esa gestión, se vivieron brevemente los años dorados de Participación Comunitaria y para que
Nos hagamos una idea, a continuación citaré tan solo algunos de sus logros
- Conformación
activa de los órganos de Participación en los centros educativos
- La Reestructuración
activa de los órganos existentes
- Garantizar
la participación activa de las APMAEs
en los centros educativos
- La capacitación
permanentes de los miembros directivos de las APMAEs
- Garantía de
la participación de la APMAE en toma
de decisiones
- Hacer llegar
a cada familia cuadernillos educativos
para analizarlos en el hogar
- Facilitar la
adopción de documento de identidad a
alumnos carentes de lo mismo
- Facilitar a
todo el personal técnico docente apoyo logístico para sus tareas
Como ustedes pudieron ver, todo
lo descrito motorizó el área de Participación
Comunitaria a nivel Nacional, convirtiéndose la misma en la niña mimada
dentro de los demás departamentos que funcionan en el MINERD.
Ya para el 2016 durante el inicio
del segundo mandato presidencial del actual presidente constitucional de la
república (Danilo Medina S) designa en educación al Licdo. Andrés Navarro García, el mismo a su
vez, otorga la DGPC al Sr. Miguel Fersobe lo sucedido desde ahí hasta
la fecha contribuyó con la llegada de un letargo que ha mermado la función de
Participación Comunitaria los cuales
cito:
- Inicio de un año escolar a su suerte (sin intervención alguna)
- Olvidar por
completo las acciones que versan sobre la política de la DGPC
- Descuido de
los órganos de Participación a nivel
escolar
- Abandono del
personal técnico docente de parte del MINERD
- Cese de la calendarización de actividades rutinarias (Encuentro Zonales)
- No llegada
de insumos a las regionales
educativas como era de costumbre
- Desaparición de apoyo logístico para la realización de tareas cotidianas
- Ignorar la convocatoria de técnicos en actividades afines al área
Era como si hubiese llegado una
plaga que afectara todo un sembradío! Con el paso del tiempo se alegó
falta de presupuesto a lo que yo creo desconocimiento total de lo que se tenía
entre manos o apatía para dirigir el cargo, en vista de que allí aun permanecía
una gran parte de la maquinaria humana empoderada durante la gestión anterior,
más una entidad manejando un presupuesto de un 4% del PIB según la Ley.
Antes de seguir debo puntualizar
que No tengo nada en lo personal con
los Señores Navarro y Fersobe, los hechos están ahí, y ellos
son los que hablan!
Lo cierto es, que aquel
departamento considerado la cenicienta una vez, después de Flores ha tenido 4
directores, y aun así, sigue en su letargo. El mismo barco ha perdido su capitán
y hasta la fecha nadie ha llenado esa vacante!
Se vislumbraba una luz
en el camino!
Cuando creíamos que ya todo
estaba perdido en esta parte del País apareció un rayito de luz en el camino, así
lo entendimos, cuando en conversaciones sostenida entre la compañera Ana Maritza Vidal asesora de Participación Comunitaria de la Regional
Educativa 02 San Juan y quien suscribe, con la Maestra María Del Rosario en su condición de directora del programa de la
Estrategia de Formación Continua Centrada en la Escuela (EFCCE) con asiento en el ISFODOSU recinto Urania Montás, Nos
hizo saber, que dentro de las programaciones que tiene dicha entidad, en aras
de contribuir con el fortalecimiento la gestión educativa en los centros escolares
del nivel primario, también estaba contemplado el abordar el vínculo Comunidad-Escuela.
Esa intensión fue muy bien acogida
y valorada por nosotros en el entendido de que la misma
estaba relacionada con nuestra razón de ser a nivel profesional y laboral.
Y como si todo esto fuera poco, también
fuimos consultados para la elaboración del material que allí se prepararía para
ser socializados con miembros de la sociedad civil procedentes de las distintas
comunidades que componen la jurisdicción de los Distritos Educativos San Juan
Este y Oeste
.
En efecto! Ya todo armado la EFCCE
en coordinación con ambos Distritos Escolares materializó el miércoles 11 de
Marzo en las instalaciones del recinto Urania Montás (2) la actividad titulada “Curso-Taller
para Organismos Descentralizados de Educación y Comunidad Civil” con la
misma se empoderaron a casi un centenar de Padres que acudieron al lugar en sus
condiciones de miembros directivos de las APMAEs
y de Juntas Escolares Descentralizadas.
El
nivel de entrega expuesto por los asistentes hizo que Nos remontáramos a
aquellos tiempos donde el área de Participación era muy activa, y así quedó
evidenciado cuando uno de los participantes Lorenzo de la Cruz Ramírez (Dorito) expresó: “Ven
acá Wilhton ¡ Y qué era lo que pasaba que ustedes ya No se reunían con uno
fuera de la comunidad?” a lo que tuve que responder con sonrisa irónica.
Durante
todo el periodo del desenlace del evento, los Padres mantuvieron el mismo
entusiasmo actuaban como niños con juguetes nuevos. Al parecer ansiaban aquel encuentro!
Aunque
en la programación incluía la socialización de una diapositiva por un tiempo específico
de parte del facilitador, optamos por dar mayo tiempo como es habitual en un
taller, a las aportaciones realizadas por ellos, durante sus interacciones en
mesas de trabajo.
Era
grandioso ver como se disputaban los turnos previos a la plenaria, el nivel de calidad
en sus aportaciones y la dinámica que se escenificaron para despedir un equipo
y dar paso a los representantes del siguiente equipo en escena.
Al
concluir el evento los presentes casi a unanimidad evaluaron la actividad como
excelente (Preservamos las fichas), se diseñó un cronograma para que cada
quien lo multiplicara en su respectiva comunidad voluntariamente, con la condición
de solicitar refuerzo si así lo entendían de parte del equipo técnico de la EFCCE y de los Distritos Educativos.
A ver,
díganme si con todo lo expuesto No se motorizaría nuevamente el área ¡
Los
asistentes recibieron pergaminos de participación el mismo día, al final del
evento, acción que terminó aún más elevando el nivel de compromiso y entrega
para la próxima tarea (la multiplicación del Taller).
Sembrada la semilla del entusiasmo y
el deseo de colaborar con la gestión educativa desde nuestras funciones, ya
solo estaba previsto pasaran las elecciones Municipales que se celebraron el
Domingo 15 de Marzo de esa misma semana, para comenzar en lo inmediato a dar
seguimiento al calendario diseñado con los Padres, lo cual traería como
consecuencias articular nuevamente el vínculo Comunidad-Escuela, pero,
por cosas del destino, Nos vimos obligados a tener que suspender esas visitas,
pues, algo sin precedentes Nos asechaba.
No bien pasó una semana de aquel
proceso formativo que involucró a una buena parte de los actores de la
comunidad educativa, aquello Nos dejó con el deseos de colaborar, pues desde
ese momento hasta ahora, toda la comunidad humana del globo terráqueo, Nos
encontramos en vilo ante una Pandemia denomina “Coronavirus” ó COVID-19, la cual ha desestabilizado todas las
programaciones laborales del hombre, al punto que es incierta la fecha en que
se crea se volverá a la Normalidad.
La posibilidad de contagio es
enorme, y debido al nivel de letalidad
del citado mal, solo estamos en espera de la colaboración de gentes juiciosas
para que adoptemos las normativas sanitarias sugeridas por las autoridades
competentes y de la intervención piadosa de la mano de Díos para que Participación Comunitaria y el mundo en sentido general, volvamos a ser nuevamente
motorizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante