Cuando se creía que todo iba
funcionando con normalidad en lo que tenía que ver con la cotidianidad del quehacer
humano (Ir al trabajo, a la escuela, a la iglesia, a lugares de esparcimiento
..) de repente, se dio a conocer la noticia de la existencia de un virus que
estaba ocasionando estragos en países como China,
Francia, Italia y España.
Debido al grado de letalidad
ocasionado por el COVID-19 en los países
señalados, y a tendiendo a la manera de su propagación, se comenzaron a tomar medidas para evitar la expansión
del virus a otros países, y continentes, figurando dentro de esas medidas el
cierre de aeropuertos, y casi la totalidad de las entidades productivas en aras
de evitar las aglomeraciones de personas, concluyendo con la disposición de
encierro domiciliario y la existencia de un toque de queda, para evitar el
desacato de las orientaciones emanadas por las autoridades sanitarias.
Como ustedes entenderán todas esas
medidas traerían como consecuencia la alteración de todas las programaciones
que ya se habían plasmado No solo dentro del sistema productivo comercialmente
hablando, sino, también en el seno de los hogares a nivel global.
Con la finalidad de preservar la vida
que es el tesoro más valioso considerado por cualquier mortal revestido de raciocinio,
31 países entre los que figuran: Austria, Argentina, Perú, Brazil, Chile
entre otros, decidieron posponer sus procesos eleccionarios de nuevas
autoridades, anteponiendo esta práctica en un plano secundario (aún vigente).
Lamentablemente en nuestro país No
resultó ser así! Aunque debo reconocer que la Pandemia Nos sorprendió en medio
de dos procesos electorales y a pesar de haberse postergado la primera (Municipales)
que estaba prevista para el 15 Febrero y luego celebradas el 15 Marzo, se debió
a una falla técnica en medio del proceso y No en procura de preservar vida.
Bochornosamente para la clase política
de nuestro país, sus intereses estaban por encima del bienestar colectivo, No
les importó que los casos de coronavirus se incrementaran y tal como se rumoraba, las medidas sanitarias se tomaron al
poco tiempo de haber concluido el proceso eleccionario (18 de Marzo a finales
de Junio del presente año).
En medio de cuarentena, toques de
queda y otras medidas fallidas tomadas por el Estado, los casos de COVID-19 seguían
en aumento, y esto se debía a tres factores fundamentales señalados por expertosde la salud, tales como por el Pte. De la AMD
el Dr. Waldo Ariel Suero, el propio
Ministro de Salud Rafael Sánchez Cárdenas y La representante de la Organización
Mundial de la Salud para República Dominicana, Alma Morales
- El caso omiso de la población a las orientaciones sanitarias
- El inicio de medidas sanitaria de manera tardía de parte del estado
- La promoción del proselitismo político en medio de la Pandemia
A pesar de las marchas realizadas
por jóvenes frente a la plaza de la bandera, apadrinados por sectores poderosos
del país y la presión ejercida por representantes de partidos opositores al gobierno
de turno, en señal de amenaza al pleno de la JCE para que siguiere con el
montaje de las Elecciones Congresuales y Presidenciales, quien redacta era de
los que creían que debido a nuestra realidad, surgiría un proyecto País,
elaborado y consensuado por:
·
Representantes
de las Iglesias
·
Entidades productivas
(Empresarios)
·
Cúpulas de
los partidos políticos
·
Representantes
de entidades Comunitarias
·
Movimientos
Sociales
·
Entre otras,
Con el único fin de preservar la vida
de nuestros conciudadanos.
Pero bueno, tremenda decepción!
En lo único que si se pusieron de acuerdo los políticos fue en celebrar las elecciones Congresuales y Presidenciales,
pautadas para último domingo de mayo, para el 5 de julio del presente año. Nuevamente sectores oscuros de la sociedad
Dominicana antepusieron sus intereses por encima de la salud de toda una Nación!
Con la celebración recientemente
del proceso eleccionario ya descrito con anterioridad, según dado a conocer por
las propias autoridades sanitarias del País, los casos de COVID-19 se habían triplicado, y que de un 63% de las ocupaciones de las habitaciones hospitalarias (Boletín 111 de Salud Pública) antes de las elecciones, al día
de hoy, se encuentran totalmente abarrotadas. Qué es lo que esperamos!
Será que Nos estamos volviendo locos!
Ganada la reciente contienda presidencial
por el Sr. Luis Rafael Abinader Corona por el PRM de inmediato designó, a su encargado de campaña política como
ministro de educación, al Profesor Roberto
Fulcar, desde que escuché la noticia
me dije a mi mismo las cosas a lo mejor puedan tomar otro rumbo, en el
entendido de que el recién nombrado ministro es un maestro conocedor de nuestra
clase, y a lo mejor vendría a poner
prestigio al puesto.
Pero, vaya otra decepción
¡ Solo bastó con que se reuniera con el actual ministro de educación el Sr. Antonio Peña Mirabal (contador de carrera), para que de una vez ambos anunciaran ante rueda de prensa a
nivel Nacional, en que estaban de acuerdo con el inicio del año escolar 2020-2021 de manera Semi-presencial,
el cual se prevé arrancará el 24 de agosto próximo, con la salvedad, de que las
autoridades entrantes, podrán introducir algunas innovaciones que consideren de
lugar (según audio de Mirabal
en portal del MINERD).
Como las autoridades electas entrarían
en vigencia a partir del 16 de agosto como lo establece nuestra constitución, es
normal que las actuales autoridades educativas diseñen las estrategias a
implementar a inicio del próximo año escolar.
Por ellos ambos gabinetes
conformaron un equipo de transición con la finalidad de transparentar la
entrega de mando, y al mismo tiempo conocer y socializar el protocolo
establecido por la actual gestión, con miras a implementarse a partir de Julio,
así como su difusión en todas las entidades (Departamentos, Regionales,
Distritos Educativos y Centros escolares) del MINERD.
Quién redacta en calidad de técnico
docente encargado del área de Participación
Comunitaria, atendiendo a esquema estructural jerárquicamente hablando, me
encuentro muy por debajo en lo que a tomas de decisiones se refiere, pero,
humildemente hablando soy de los que creen, que atendiendo a nuestra realidad
sanitaria, el enviar a nuestros hijos a las aulas en los próximos días, es exponerlos ante un foco de contagio aun
si controlar por nuestras autoridades.
Sigo insistiendo y humildemente
sugiero a las autoridades entrantes sospesar muy bien el actual clima de
convivencia laboral, debido a varias razones:
- Si un
alumno resultare contagiado, llevará el virus a su hogar y familiares.
- Si los
adultos hicieron caso omiso a las orientaciones, que se espera de un niño
encerrado por tanto tiempo y con deseos de jugar.
- Un alto porcentaje del personal docente desconoce que el receso es parte del proceso de enseñanza, y muy rara vez, supervisan el mismo.
- Aunque la asistencia de alumnos y maestros sea semi-presencial, implicará la manipulación de ciertas herramientas laborales, podrían constituirse en un vehículo de trasportación del virus.
- No todos los centros educativos del país, corren con la misma suerte en cuanto a la disposición de ambiente apropiados para la socialización, debido a su estructura.
- El recibimiento
de los insumos comestibles en las escuelas, puede ocasionar rechazo del
alumnado, al dudar de la higiene de su procedencia.
- Entre otros …
Otro de los errores cometidos por
las actuales autoridades, es que a pesar de existir federaciones de Padres a
nivel Nacional, Regional y Distrital, los encuentros virtuales que se han
hecho, en nada dejan ver la aprobación de un porcentaje significativo de estos,
en cuanto al envío sus hijos a clases.
Finalmente soy de los que
entiendo que las autoridades entrantes a nivel Gubernamental, deben proporcionar
aunque sea Pan con agua de azúcar a la población en general, cerrar todas las
instituciones y ordenar un encierre domiciliario 24/7, y posterior a este, iniciar un proceso de evaluación para
detectar la magnitud del virus, mediante las pruebas rápida, y de No
desaparecer o disminuir significativamente los casos de contagios, postergar el
inicio del próximo año escolar para Enero del 2021. Aunque, a partir de esa fecha debido a factores reales, un
año escolar se contemple dentro de un año fiscal de Enero a Octubre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante