La
confección de lo que hoy conocemos como un Libro tuvo que pasar por diversos
procesos, los cuales iban desde el reclutamiento de decenas de escribanos para
garantizar su reproducción, luego pasando por la creación de moldes de
porcelanas ideados por los chinos.
Se
tuvo que esperar, hasta la llegada de un novedoso invento bautizado como
IMPRENTA de la autoría del Alemán Johannes Gutenberg a mediado del Siglo XV
para que ese fascinante vehículo del conocimiento se produjera a gran escala.
Con
la Imprenta, la información escrita se hizo popular, constituyéndose en una
necesidad de aquellos que se adentraron a ese mundo, y más tarde percibida por
otros, como una estrategia para la difusión e imposición de ideales.
Pero,
No todo es eterno! Debido al auge y el crecimiento desenfrenado de los medios
tecnológico de hoy en día, un evento que antes tardaba horas para su difusión,
recientemente con solo dar clip, puede llegar a los ojos y oídos de cualquier
ser humano sin importar donde se encuentre.
La
proliferación de lo que hoy conocemos como redes sociales han venido a
imponerse debido a su fácil acceso, ocasionando con ello la desaparición de
miles de medios convencionales tales como la prensa escrita, quienes han tenido
que abandonar sus rutinas, y adecuarse a los nuevos tiempos para poder
subsistir.
Aunque
No del mismo modo, la llegada de la actual pandemia (COVID- 19) ha venido No
solo a perturbar nuestra salud, sino, también a obligarnos a tener que cambiar
nuestros hábitos cotidianos para impedir el que Nos quedemos estancados.
Si
en verdad se planifica en función de una necesidad, y se toman en cuenta los
factores que inciden en el entorno, en aras de obtener el mejor de los
resultados, les aconsejo a mis colegas de EDUCACIÓN, que No traten de enderezar
el rabito al cerdo, sino, más bien de aceptarlo como tal.
Si
las benditas condiciones No están dadas para iniciar un año escolar Ni
semi-presencial, cuál es el afán de insistir tanto?
Ni siquiera
los países desarrollados quiénes históricamente
han contado con sistema sanitario mejores que el nuestro, se han aventurado a
esta idea tan descabellada, si nuestro sistema de salud fuere lo
suficientemente eficiente, de seguro le sugiriera al MINERD un acuerdo inter
institucional con Salud Pública, con la finalidad de Monitorear la convivencia
de los alumnos en los primeros días de la apertura del próximo año escolar,
pero, sabemos que esto es una Quimera!
Partiendo
de realidades, el MINERD debe adaptarse!
Humildemente
le sugiero que aproveche su presupuesto (4% del PIB) y en alianza con el INDOTEL, diseminen repetidores (antenas) de WIFI por todo el territorio nacional, y en vez de proporcionar tradicionalmente
a los alumnos uniformes, mochilas y cuadernos, otorgar TABLES para así facilitar el intercambio de saberes entre los
actores de la comunidad educativa, desde el seno del Hogar respectivamente.
Si
se quiere se puede! No hay razones para ser tan obstinados, y por lo menos,
consulten con los responsables directos (Los Padres) de aportar la materia
prima a las escuelas (Alumnos) que son nuestros hijos, para que escuchen sus
pareceres.
La
preservación de la vida ha de estar por encima de cualquier necesidad. Pensemos
en eso por favor!
Totalmente de acuerdo con tu comentario!
ResponderEliminarMuchísimas Gracias
Eliminar