En procura del mismo distanciamiento se ha puesto en apogeo
el contacto a través de las redes sociales, un mundo tecnológico del que todos
conocemos pero pocos comprendemos, quizás por nuestro nivel cognitivo.
Hoy, evitando el mismo contagio los conductores de programas
televisivos transmiten desde sus propios hogares ya sea vía Live Conect o de
otras plataformas virtuales, garantizando la llegada de su presencia a sus
fieles tele audiencia, aunque No con el mismo contenido.
En fin actualmente esa es la MODA!
En el ámbito educativo la llegada de la COVID-19 provocó, No
solo la interrupción presencial de aquella sana práctica de convivencia
en la que los actores de la comunidad educativa buscábamos el tesoro del conocimiento
mediante el intercambio de saberes, sino la creación de ciertas incertidumbres
para poder acoplarnos a un mundo del que No todos estamos acostumbrados.
Debido a la permanencia del cochino virus ya mencionado, las
actuales autoridades educativas han programado el inicio de una año escolar
2020-1 en el que prevén la incorporación de herramientas tecnológicas (Tables y
Laptops) para garantizar el distanciamiento, a través de la impartición de
docencia a distancia en procura de salud (No contagio) y el salvaguardar un año
escolar.
Peligros que Nos asechan
·
Acceso del 100% de Alumnos a los insumos
(Tables, Laptops y Modem wifi)
·
Permanencia de la conectividad virtual (calidad
de la señal)
·
Dominio de los equipos de parte de los
instructores y Padres
·
El manejo y existencia de un programa pertinente
·
La alfabetización de infantes de 4 a 7 años de
edad
·
La garantía de una enseñanza significativa
·
Entre otras ……
En honor a la verdad, les juro que No quiero ser ave de mal agüero,
pero con las experiencias ya vividas, les puedo garantizar que No será fácil.
Si usted es docente, recuerde aquellos famosos audios que
circularon durante los meses de Abril y Mayo, donde los Padres profesaban a los
Maestros unos piropos No muy halagüeños, en los que, expresaban sus
inconformidades cuando se les sugerían acompañaran a sus propios hijos en la realización
de tareas en el hogar, enviadas éstas por WhatsApp.
Como técnico docente que soy, No me limitaré solo a
cuestionar, sino también a aportar algunas alternativas pertinentes según mi percepción
- Agotar la virtualidad como plan piloto
- Iniciar con la modalidad semi-presencial de manera escalonada en Enero 2021
- En cada aula se le dé cabida a solo 10 alumnos
- La presencia de los Alumnos No exceda las 2 horas puntuales
- En un día se contacte hasta 4 grupos por aulas
- Se mantenga la merienda y el almuerzo escolar
- La participación obligatoria de los Padres en reuniones escalonadas
- La elaboración de una ficha que confirme la realización de tareas en el hogar, en la que se evidencie la participación de los alumnos y sus tutores, con fines de promoción.
- El remozamiento de todas las instalaciones escolares
- La incorporación de un equipo de recepción en los centros, el cual tendrá la responsabilidad de adoptar dotas las medidas sanitarias de lugar.
Finalmente, creo que es totalmente indispensable el contacto
visual entre todos los actores de la comunidad educativa (Alumnos, Profesores, Directivos y Padres) para
poder garantizar un aprendizaje significativo y de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario es y será importante