Dando fiel cumplimiento a nuestro cronograma laboral, hoy Nos trasladamos a la comunidad de Juan Álvarez ubicada en el Km.11 carretera San Juan Azua, con el propósito de analizar el nivel de participación de los Padres, entorno a las medidas tomadas por la escuela en el presente año escolar atípico, donde el foco de atención principal lo constituye la socialización de los cuadernillos escolares desde el seno del hogar.
De entrada, la comisión de técnico docente que acudimos al encuentro (Margarita Rodríguez, Nancy Sánchez, y Claudis De la Rosa) , fuimos gratamente recibidos por la directora de la escuela Josefina Encarnación, quien Nos entregó el escenario ya acondicionados, para que iniciáramos formalmente la actividad.
Al igual que los demás encuentro, allí pudimos verificar el nivel de entrega de los Padres en cuanto a la realización de tareas en el hogar en apoyo a sus hijos, así como también la responsabilidad con que el equipo de gestión de ese centro hasta la fecha, ha asumido su rol.
Los actores de la comunidad educativa de Juan Álvarez se destaca por:
- El trabajo colaborativo
- Comunicación continua
- Armonía entre sus integrantes
- Logro de sus propósitos laborales (reporte de tareas y auxilio de la población requerida
- Empoderamiento de su equipo
Cuando pasamos al punto donde los Padres participarían activamente, con la finalidad de enumerar los casos que ellos pudieran entender, perjudicarían el retorno a la docencia presencial el próximo año escolar, la presidenta de la sociedad de padres Wendy
Lucia Mateo González cónsona con las demás jóvenes madres que le acompañaron, establecieron que la verja o área perimetral en block, representa la prioridad uno uno de allí.
En lo personal felicito a la presidenta de la APMAE por su iniciativa, y por acoger a los amiguitos de sus hijos en su hogar, para juntos, guiarles en sus tareas escolares.
Panorámicas






Felicidades a ese gran equipo del centro Juan Alvarez
ResponderEliminar