Un servidor

Un servidor
Wilhton Ant. Corcino Segura

viernes, 10 de febrero de 2023

El equipo de Gestión Distrital, escucha a Directores de Centros

En un reciente encuentro sostenido entre el equipo gestor del distrito educativo 02-05 San Juan Este y el personal directivo de los centros que se encuentran dentro de jurisdicción, el cual tuvo como propósito solamente informar aspectos relacionados con un «Pre Congreso» para el presente año escolar, del auditorio salieron a relucir algunas inquietudes ajenas a las intenciones del encuentro, lo cual motivó que la profesora Rosanda Ramírez en representación de la escuela Cristo Rey solicitara públicamente al director de la citada entidad educativa otro encuentro con ese personal, en el que se les permitieran expresar algunas inquietudes de índoles laborales, petición que fue acogida por el incumbente en ese preciso momento.

Como lo prometido es deuda según reza una expresión popular, el Sr José Luis Jiménez Berroa en reunión con los encargados de las unidades de trabajo de su distrito, programó ese encuentro para la mañana de hoy en las instalaciones de la biblioteca del politécnico PHU del municipio de San Juan de la Maguana.

Llegando al lugar indicado pudimos contactar la presencia de casi el 100% del personal directivo de los centros educativos que formalmente fueron convocados por el equipo de comunicación de la entidad, encabezado por la joven Vilmania López quien a su vez fungió como maestra de ceremonia, y luego de haber agotado ciertos asuntos protocolares Nos cedió el escenario para a modo de información les hiciéramos de conocimiento a los gerentes presentes los siguientes puntos:

·        Realizar la actividad que consideren pertinente para la celebración del día de las APMAEs el 3 de Marzo próximo en sus respectivos centros educativos.

·        Así como facilitar la movilidad de su Pte. De APMAE para un encuentro de capacitación que tenemos programados para el próximo miércoles 15 del presente mes, en el colegio la unión.

En seguida el Sr Jiménez Berroa agradeció a todos por haber acogido el llamado de la institución, al tiempo que moderó las normativas sugerida y aprobada por el auditorio para facilitar la interacción entre los actores de la comunidad educativa presente, recordándoles que el escenario era de ellos, y al mismo tiempo sugiriéndoles No quedarse con dudas algunas, siempre y cuando fueran expuestas bajo el marco del respeto.

Dentro de los personajes que expresaron sus inquietudes, obedecen a la representación de los centros educativos:

·        Cativo

·        Politécnico PHU

·        Cristo Rey

·        San Ramón

·        Villa Flores

·        Anacaona

·        Reinaldo de los Santos

·        Cuenda

·        Mogollón

·        Lavapié

·        El Capá

·        Carlos Del Rosario

·        Vinicio Cuevas

·        Entre otros

Las inquietudes fueron respondidas una por una por nuestro director distrital Jiménez Berroa  al tiempo que hizo de conocimiento público algunas solicitudes hechas por los directores de centros por la vía escrita (dentro de la formalidad)  , necesidades que eran de sus conocimiento contactadas durante sus recorrido por las escuelas, como lo es la corrección de problemas de filtración en techos de unos 10 centros escolares en una primera estapa, dentro de los que figuran La Urania Montás y Anacaona.

Cabe destacar, que dentro de las principales demandas sugeridas por la población de directores de centros educativos figuran:

·        Falta de aulas

·        Construcción de canchas deportivas y áreas perimetrales

·        Mantenimiento correctivo

·        Reparaciones de mobiliarios

·        Solicitud de nuevos docentes

·        Entre otros

Para quienes tienen tiempo en servicios a lo mejor deben saber  que la construcción de aulas son realizadas por edificaciones escolares, lo cual puede tardar un poco, debido a que para ellos el MINERD programa esos trabajos, para la luego llamar a concursos a los oferentes y así poder determinar quienes presenten sus mejores ofertas, en cuanto a la necesidad de nuevos docentes, se acordó que el personal técnico del área de currículo estarían visitando los centros educativos para determinar a través del incremento de sus matrículas escolares la pertinencia de esas solicitudes.

Si los presentes pudieron juzgar atendiendo a la presencia del equipo técnico que estuvo acompañando al Sr Jiménez Berroa, nuestra presencia No era como simple adorno, sino más bien estuvimos ahí para responder, en caso de que se presentaran inquietudes relacionadas a:

  • ·        Asesoría para las juntas descentralizadas de centros
  • ·        Solicitud de acompañamiento pedagógico a docentes
  • ·        Asesoría a coordinadores pedagógicos para facilitar las practicas
  • ·        Apatía de los padres a participar en reuniones
  • ·        Retomar las escuelas de padres y madres
  • ·        Entre otros detalles

Pero como la mayoría de inquietudes versaban sobre mantenimiento correctivo, divisiones de aulas, cambio de hojas en techos de zin el Sr Jiménez Berroa sugirió que si algunas  necesidades como las que allí fueron planteadas No estaban concebidas en las programaciones del PEC, lo que procede es reunirse los integrantes de las juntas de centros y en su momento deliberar  hacían donde invertirán los recursos que recibe la escuela por concepto de canasta básica.

Aunque el artículo 186 de la Ley General de

Educación 66-97 muy claramente orienta sobre la celebración de 2 Asambleas Generales ordinarias de centro, en la que participen: representantes de los docentes, alumnos, y padres en aras de ponerse de acuerdo para la inversión de los recursos recibidos por la escuela, desde el área de Participación Comunitaria sugerimos que se realicen conforme lo establecen las normativas, porque a título personal tengo la convicción que la mayoría de los centros educativos, No presentan evidencias al respecto (ausencia de esos encuentros, a través de las fotos que se suben en el grupo de WhatsApp), lo cual muestra una actitud totalmente centralizada de parte de quienes están al frente de la escuela, logrando que la descentralización sólo sea una quimera.

En definitiva los directores de centros querían que se les escucharan, y así se les escuchó, iniciativa que fue valorada por algunos de los presentes al tiempo que pidieron una ovación para la actual gestión distrital

Enhorabuenas!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario es y será importante